El geoturismo es un turismo de naturaleza y cultural, respetuoso con el medio ambiente, que ofrece al visitante una experiencia novedosa, un viaje en el tiempo a través de la historia más antigua del territorio, a la vez que se promueve el desarrollo en zonas rurales.
Un objetivo fundamental de los geoparques es la promoción de este geoturismo: las ofertas turísticas que tienen en la geología, o en un elemento geológico, su motivo de atracción principal.
Dentro de las actividades de geoturismo se encuentran:
- Rutas Geológicas: el geoparque ha editado variados folletos para el uso y divulgación de su patrimonio geológico:
- El geoparque ha desarrollado una ruta de temas geológicos, el sendero del Río Bailón, configurada como una aplicación para móvil (Camíname).
- Rutas ciclo-turísticas o a caballo que tienen en un elemento geológico su motivo de atracción.
- Eventos deportivos con relación a la geología o en algún lugar geológico (senderismo, escalada, espeleología, kayak).
- Talleres y actividades sobre geología, patrimonio arqueológico, o histórico-minero.
- Creación, distribución y venta de productos del Geoparque: productos turísticos cuya identidad principal es el patrimonio geológico.
- Equipamientos de uso público, que incluyen en su dotación interpretativa la historia de la Tierra: centro de visitantes Santa Rita, ecomuseo Cueva de los Murciélagos, jardín micológico La Trufa (guía del jardín aquí) y red de senderos del Parque Natural Sierras Subbéticas.
Otras guías oficiales:
- Enlaces de información turística: Consejería de Turismo y Deporte
- Patronato Provincial de Turismo de Córdoba
- Mancomunidad de Municipios de la Subbética Cordobesa
- Descárgate el material turístico de la Mancomunidad de la Subbética Cordobesa.
- Guía de la Vía Verde del Aceite
- Geoparque Mundial de la Unesco Sierras Subbéticas: información web ampliada (8,1 MB)