
El Plan de Ordenación y Recuperación de las vías pecuarias de Andalucía define las actuaciones necesarias para la restauración y el mantenimiento de la red de vías pecuarias.
La Consejería viene desarrollando actuaciones, que posibilitan el desarrollo de las funciones previstas en cada vía según el tipo de uso asignado, y garantizan su conservación a lo largo del tiempo.
El Plan Romero 2025
El Plan Romero es el marco organizativo y funcional elaborado cada año por la Junta de Andalucía, con la participación de distintas Administraciones Públicas, para prevenir o, en su caso, mitigar las consecuencias de una emergencia durante el desarrollo de la Romería de El Rocío. Se dirige a:
- Prevenir posibles riesgos, estableciendo medidas y recomendaciones a la población para un buen desarrollo en los desplazamientos y concentraciones.
- Atender las necesidades, que en distintos ámbitos se puedan generar (sanitario, salvamentos, tráfico, etc.) estableciendo unidades especiales en zonas que carecen de una infraestructura permanente.
- Responder ante eventuales situaciones de emergencia, desarrollando una adecuada planificación previa.
El Plan Romero cubre el ámbito territorial de los itinerarios hacia El Rocío y la concentración en la Aldea. La gran mayoría de las rutas discurren por la red de vías pecuarias de la zona, ubicadas en mayor medida por la provincia de Sevilla. Participan en torno a un millón de personas, más de 140 Hermandades y 10 Agrupaciones Internacionales. Aún hoy, la única forma de llegar a la aldea del Rocío, obviando la red viaria y el automóvil, es prácticamente a través de las vías pecuarias, que acceden por sus cuatro puntos cardinales.
Un total de 518 km. de recorrido por vías pecuarias, lo que representa un 2% del total de las vías pecuarias clasificadas en Andalucía. No sólo durante la celebración de El Rocío, sino que durante todo el año sirven de cauce a las continuas peregrinaciones que las mismas organizan individualmente. A lo largo del año se realizan distintas fiestas que implican el uso de la extensa red de vías pecuarias para su acceso a la aldea. Además, son las vías de comunicación más frecuentemente usadas, tanto por el medio rural como por los amantes de la naturaleza y la ecología, para acceder al Espacio de Doñana y su entorno geográfico.
El ámbito de actuación se circunscribe a la provincia de Sevilla, articulando un amplio ámbito territorial con el Espacio de Doñana, en concreto con la Aldea del Rocío en la provincia de Huelva. A continuación, se incluye el listado de vías pecuarias objeto de actuación:
- Cañada de los Palacios, Alcalá de Guadaíra 2,00 Km.
- Cordel de Niebla o de Huelva, Albaida del Aljarafe 2,33 Km.
- Vereda del Camino de Marlo, Aznalcázar 4,80 Km.
- Cañada Real de los Isleños, Aznalcázar 8,98 Km.
- Cañada Real de la Marisma, Aznalcázar 41,80 Km.
- Cordel del Camino de los Playeros, Aznalcázar 6,17 Km.
- Vereda de los Labrados, Aznalcázar 1,00 Km.
- Cañada Real de las Islas, Bollullos de la mitación 3,33 Km.
- Cordel de Triana a Villamanrique, Bollullos de la mitación 9,09 Km.
- Vereda de Puebla del Río, Bollullos de la mitación 4,87 Km.
- Vereda de Coria del Río, Bollullos de la mitación 4,77 Km.
- Cordel de Triana a Villamanrique, Bollullos de la mitación 3,35 Km.
- Cordel de Ugena, Coria del Río 1,64 Km.
- Cañada Real de las Islas, Espartinas 6,84 Km.
- Cordel del Patrocinio o camino, Espartinas 4,55 Km.
- Cordel de Triana a Villamanrique, Gelves 1,25 Km.
- Cordel de Triana a Villamanrique, Mairena del Aljarafe 1,62 Km.
- Colada de Gelves, Palomares del Río 2,43 Km.
- Cordel de Ugena o camino de las islas, Palomares del Río 0,24 Km.
- Cañada Real de los Isleños y Marisma Gallega, Pilas 7,61 Km.
- Cañada Real del Camino de Villamanrique, Puebla del Río 4,65 Km.
- Cañada Real de Medellín a Isla Mayor, Puebla del Río 16,88 Km.
- Vereda Camino de Aznalcazar, Puebla del Río 7,14 Km.
- Cañada Real de Huelva, Sanlúcar la Mayor 11,20 Km.
- Cañada Real de la Armada, Utrera 22,11 Km.
- Cordel del Pico, Mesas y Anca del Agua, Utrera 16,41 Km.
- Vereda de Dos Hermanas, Utrera 6,92 Km.
- Cañada Real de la Isla Mayor, Valencina de la Concepción 6,84 Km.
- Cañada Real de los Isleños y Marisma Gallega, Villamanrique de la Condesa 3,25 Km.
- Vereda de los Labrados y Torrejones, Villamanrique de la Condesa 2,22 Km.
- Vereda de Hinojos, Villamanrique de la Condesa 1,62 Km.
- Vereda del Camino de Sevilla y Rocío, Villamanrique de la Condesa 6,54 Km.
Todas las vías seleccionadas se encuadran en la red de comunicaciones entre Doñana y su entorno territorial y natural, propiciando los diferentes usos de las vías pecuarias en esta emblemática zona de Andalucía. Así estas vías de comunicación se erigen como elementos multifuncionales, donde se une el tradicional concepto de camino por donde discurre el ganado con otro más amplio e integrador como es el de servir de conexión entre espacios de interés ambiental, constituir corredores ecológicos, fomentar la biodiversidad faunística y florística, favorecer las actividades en terrenos de uso público de ocio y esparcimiento en contacto con la naturaleza de manera sostenible y la educación medioambiental. A su vez los recorridos enlazan las localidades más próximas al Parque Natural de Doñana por lugares de alto valor ecológico y cultural, e incluidas dentro del Plan Romero 2025.
Las actuaciones propuestas están encaminadas al acondicionamiento de las vías pecuarias seleccionadas, con el objetivo de garantizar su transitabilidad en condiciones seguras, en concreto:
- Reperfilado rasante actual.
- Compactación del camino.
- Construcción de firme granular.
- Escarificado superficial firmes granulares.
- Refino y planeo de camino.
- Compactación plano fundación.
- Construcción de losas de hormigón.
- Adecuación y apertura de cunetas.
- Pasos salvacunetas.
- Vallados perimetrales.
- Desbroce y limpieza.
- Señalización.
Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 255.647 €.