RESERVA DE LA BIOSFERA

DOÑANA


Senderos
Carriles cicloturistas
Recepción e información
Todos los equipamientos
DESCRIPCIÓN

Naturaleza
Con la Reserva de la Biosfera Doñana se inscribe en la Red Mundial un humedal clave para las rutas migratorias de aves. A este, que es su valor más reconocido, hay que sumar otros muy significativos, como ser refugio de especies en peligro de extinción (lince ibérico y águila imperial) y contar con unos ecosistemas singulares de gran diversidad faunística.
Actividad humana
Sus paisajes de marismas y arenales y el dinamismo que experimenta el estuario del Guadalquivir con los cambios estacionales, están muy ligados a la relación ancestral entre hombre y naturaleza, dando lugar a una estructura socioeconómica secular donde se combinan actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca y la caza con aprovechamientos de los montes para conseguir maderas y derivados, hierbas aromáticas y medicinales, miel y cera, etc. En el trabajo de la Reserva de la Biosfera Doñana hacia la sostenibilidad, se impulsan y modernizan las actividades más tradicionales, mientras que se asegura una gestión de la agricultura cada vez más tecnificada y la práctica de un turismo también respetuoso. Para conseguir este objetivo se realiza un trabajo coordinado entre la población y el equipo gestor de la reserva, como valioso ejemplo de la implementación de esta figura en un espacio como Doñana.
Cultura
De las actividades tradicionales, junto a su historia, fiestas y costumbres, se derivan unos elementos del patrimonio histórico y cultural que expresan la fuerte relación que los municipios mantienen con su territorio. Ejemplo de ello son los boliches, las chozas, las bodegas y almazaras que se encuentran en sus municipios. Otros elementos singulares son la saca de las yeguas, la romería de El Rocío, las carreras de caballo de Sanlúcar de Barrameda, las torres almenaras de la costa, como las de Carboneros, Zalabar, Torre la Higuera y Pico del Loro; y las casas palacio como Doñana, el Palacio del Rey, Marismillas y Acebrón.


OTRAS FIGURAS DE PROTECCIÓN

FICHA TÉCNICA
  • Provincias Cádiz, Huelva, Sevilla
  • Municipios Almonte, Aznalcazar, Bollullos Par Del Condado, Bonares, Hinojos, Isla Mayor, Lucena Del Puerto, Moguer, Palos De La Frontera, Pilas, Puebla Del Rio (la), Rociana Del Condado, Sanlúcar De Barrameda, Villamanrique De La Condesa
  • Superficie Total 269.158,00 ha.
  • Fecha Declaración 02 - octubre - 1981

MAPA
 

ACTIVIDADES

Una de las actividades más idóneas para conocer los Parques Nacional y Natural Doñana es la visita en todoterreno*. Existen dos posibles rutas, una que recorre la zona sur del espacio, a través de los distintos paisajes que conforman el mosaico que representa Doñana; y una segunda que se dirige hacia el norte, adentrándose en la inmensidad de la marisma.

La posibilidad de realizar senderismo sin excesiva dificultad es otro de los atractivos que ofrece el entorno. Puede destacarse el sendero Charco del Acebrón que recorre un tupido bosque de ribera muy bien conservado. Si te interesa la observación de aves, el itinerario de la Rocina dispone de observatorios desde los cuales es posible identificar multitud de especies que habitan en este enclave. También es posible realizar cicloturismo; desde Matalascañas parte un carril bici que discurre entre pinares y matorral mediterráneo y finaliza en una antigua torre almenara, ya en ruinas, denominada el Pico del Loro. Si la marea lo permite, puedes realizar la vuelta a lo largo de la inmensa playa. También en el poblado forestal de Cabezudos hay una pista forestal adecuada para la bicicleta que llega hasta Abalarios, donde un paisaje de lagunas estacionales combinadas con madroños, alcornoques y helechos, compensan el pedaleo realizado.

Por último, puedes elegir realizar la ruta en el Barco Real Fernando (visitas concertadas y guiadas) que navega por el Guadalquivir desde Sanlúcar hasta el antiguo poblado de la Plancha, ya en el espacio natural.

Este espacio natural cuenta además con la Carta Europea de Turismo Sostenible, cuyas empresas adheridas puedes consultar pinchando aquí.


MAPA
 MARCA PARQUE NATURAL DE ANDALUCÍA
BERNARDO GONZÁLEZ SALVADOR

Casas Rurales: Los Pinos I, Los Pinos II, Los Pinos III y Los Pinos IV

Ctra. Hinojos-Almonte, Km.1 21740 -

Hinojos (Huelva)

959459500

reservas@casaslospinos.es

http://www.casaslospinos.es

BIORITMO, S.L.

RUTAS GUIADAS EN BICICLETA ELÉCTRICA DE MONTAÑA POR EL ESPACIO NATURAL DOÑANA: “Centro de Visitantes La Dehesa de Abajo – Centro de Visitantes J. A. Valverde”, “Ruta Mazagón – Centro de Visitantes La Rocina”, “Ruta Mazagón – Matalascañas”, “Ruta Matalascañas – Centro de Visitantes Fábrica de Hielo”, "Ruta Carril Bici El Arrayán".

Carretera Venta el Cruce - Vado Don Simón Km.4. Centro de Visitantes Dehesa de Abajo. 41130 La Puebla del Río. Sevilla

La Puebla del Río. (Sevilla)

688971996

wearebioritmo@gmail.com

http://www.donanaensevilla.com

DOÑANA NATURE, S.L.

Rutas 4x4: Coto del Rey y José Antonio Valverde, ruta de senderismo “Camino de Hinojos”.

C/ Moguer, 10. El Rocío

Almonte (Huelva)

959442160

info@donana-nature.com

http://www.donana-nature.com

DOÑANA RESERVAS Y VISITAS, S.L.

Rutas guiadas en 4x4 por la zona norte del Espacio Natural

Avda. La Canaliega, s/n. El Rocío

Almonte (Huelva)

959442474

comercial@donanareservas.com

https://www.donanareservas.com/es/

DOÑANAVENTURA-ARACENAVENTURA, S.L.

RUTAS GUIADAS EN VEHÍCULO UNIMOG (CAMIÓN TODO TERRENO): “El toro bravo, ecosistemas y paisajística”; “Los castaños y ecosistemas”; “Los contrabandistas y ecosistemas”; “El agua y ecosistemas”; “Visita de los Picos de Aroche y ecosistemas”; “Al encuentro del Nacimiento del Rio Odiel”. RUTAS DE SENDERISMO GUIADO: “El toro bravo, ecosistemas y paisajística”, “El agua y ecosistemas”; “Las letras y ecosistemas”; “El bosque encantado y ecosistemas”; “Los castaños y ecosistemas”. RUTAS DE SENDERISMO INTERPRETATIVO - AULA DE LA NATURALEZA: “El toro bravo, ecosistemas y paisajística”, “El agua y ecosistemas”, “Las letras y ecosistemas”, “El bosque encantado y ecosistemas”, “Los castaños y ecosistemas”; “El acebuche y ecosistemas”; “Palacio del Acebrón, bosque de galería y ecosistemas”; “Arroyo de la Rocina y ecosistemas”, “Aldea del Rocío, marisma del Rocío y ecosistemas”; “Parque dunar, playa de Matalascañas y ecosistemas”; “Cuesta Maneli y ecosistemas”. RUTAS GUIADAS EN TREN TURÍSTICO: “El agua y ecosistemas”; “La montanera y ecosistemas”; “Ruta patrimonial por Aracena”.

Polígono Cantalgallo C/I, n.º 20

21200 - Aracena (Huelva)

aracenaventura@hotmail.com

http://www.donana-aracena-aventura.com

MARTINETE DEL GUADALQUIVIR, S.L.

Excursiones guiadas ornitológicas: “PN Bahía de Cádiz”, “Doñana Gaditana”.

Ctra. de Trebujena al Río, Polígono 3, Parcela 276

11560 – Trebujena (Cádiz)

687959256

direccion@martinete.eu

http://www.martinete.eu/

TURISMO RURAL GENATUR, S.C.A.

Turismo de naturaleza: piragüismo, senderismo y rutas en bicicleta

Polígono Industrial Guadalquivir, 36

11408 Jerez de la Frontera (Cádiz)

956316000

genatur@genatur.com

http://www.genatur.com

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

BUENAS PRÁCTICAS
PUBLICACIONES
ALMONTE (HUELVA)

Romería del Rocío Semana de pentecostés
AZNALCAZAR (SEVILLA)

Fiestas en honor a Nuestro Padre Jesús del Socorro Última semana de octubre
HINOJOS (HUELVA)

Semana Santa Semana de pentecostés
ISLA MAYOR (SEVILLA)

Feria y fiestas del Arroz y del Cangrejo Última semana de junio
LUCENA DEL PUERTO (HUELVA)

Fiestas de San Vicente Mártir 21 al 26 de enero
MOGUER (HUELVA)

Romería de la Virgen de Montemayor Segundo domingo de agosto
PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA)

Fiestas de la Hispanidad 12 de octubre
PILAS (SEVILLA)

Fiestas del Domingo de Resurrección o "Carreritas" Última semana de octubre
PUEBLA DEL RIO (LA) (SEVILLA)

Fiestas Patronales de San Sebastián 20 de enero
SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ)

Carreras de Caballos en la Playa Mes de agosto
VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA (SEVILLA)

Fiestas Patronales de San Roque 16 de agosto

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5