Saltar al contenido
Educación Educación Permanente Acceso a FP Acreditación de competencias básicas
... Acceso a FP Acreditación de competenci...

Procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias básicas

¿Qué es el procedimiento de evaluación acreditación de competencias básicas?

El procedimiento de evaluación y acreditación de competencias (en adelante, el procedimiento) tiene como objetivo reconocer de manera oficial las competencias básicas que las personas adultas han adquirido a lo largo de su vida a través de:

    • La experiencia laboral

    • La formación no formal

    • Los aprendizajes informales

En concreto, el procedimiento evalúa tres competencias básicas:

    • Competencia comunicativa en lengua castellana

    • Competencia matemática

    • Competencia digital

Este procedimiento es gratuito, accesible, inclusivo y flexible, y está diseñado para facilitar el reconocimiento de conocimientos y habilidades, sin necesidad de haber seguido una trayectoria académica formal.

¿En qué consiste el procedimiento?

El procedimiento se organiza en tres fases:

1. Iniciación: La persona interesada presenta su solicitud de inscripción, indicando de forma explícita las competencias básicas que desea que se le evalúen.

2. Instrucción: Se lleva a cabo la evaluación de las competencias básicas, comprobando si la persona posee, y a qué nivel (de 1 a 4), los conocimientos y habilidades definidos en el Marco de Referencia de Competencias Básicas.

El resultado se expresará en un informe de evaluación bajo dos posibles términos: Dominio demostrado/Dominio no demostrado.

Este informe incluirá también una propuesta de resolución.

3. Finalización: Se emite una resolución oficial sobre la acreditación de las competencias evaluadas.

Además, la persona participante puede recibir, junto con la resolución de acreditación, un informe que contenga propuestas de formación adaptadas a sus necesidades e intereses y orientación profesional personalizada.

¿A quién va dirigido?

Este procedimiento está especialmente destinado a personas adultas que deseen obtener una acreditación formal de las competencias básicas que han adquirido a través de su experiencia de vida, ya sea en el ámbito laboral, mediante formación no reglada o a través de aprendizajes informales.

¿Dónde se realiza?

El procedimiento se lleva a cabo en los Institutos Provinciales de Educación Permanente (IPEP) y sus secciones.

¿Quién puede participar?

Pueden participar las personas adultas que cumplan los siguientes requisitos:

1. Tener 18 años o más en el momento de la inscripción.

2. No estar en posesión de los requisitos académicos de acceso a las enseñanzas del Sistema de Formación Profesional.

3. Tener la nacionalidad española o una de las siguientes condiciones legales:

  • Certificado de registro de ciudadanía comunitaria
  • Tarjeta de familiar de ciudadano/a de la Unión Europea
  • Autorización de residencia o de residencia y trabajo en vigor en España

¿Por qué es importante el procedimiento?

Permite poner en valor aprendizajes que, aunque no hayan sido adquiridos en contextos académicos, tienen un gran peso en la vida profesional y personal. El procedimiento abre oportunidades de mejora formativa y laboral y contribuye a una sociedad más justa, que reconoce el valor de todas las trayectorias vitales.

¿Cuándo se puede solicitar la inscripción en el procedimiento?

A partir del segundo trimestre del curso 2025/2026, el procedimiento está abierto de forma permanente, lo que significa que las personas interesadas pueden presentar su solicitud en cualquier momento del año.

Una vez iniciada la tramitación, el proceso completo de evaluación y resolución se desarrolla en un plazo máximo de seis meses.

¿Cómo se puede solicitar la inscripción en el procedimiento?

Las personas interesadas pueden presentar su solicitud a través de la Secretaría Virtual de los centros educativos o de manera presencial mediante este impreso cumplimentado y firmado.

¿Para qué sirve la acreditación de competencias?

Contar con esta acreditación puede resultar especialmente útil para:

  • Acceder a oportunidades formativas, como el ingreso a enseñanzas de Formación Profesional.
  • Mejorar la empleabilidad, al disponer de un reconocimiento oficial de capacidades clave para el mercado laboral.
  • Orientar el aprendizaje a lo largo de la vida, facilitando itinerarios educativos y profesionales adaptados al perfil de cada persona.

Documentos relacionados

Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio