Saltar al contenido

  • 1ª Jornada
    Fecha: sábado 02/04/2016

    Bloque I:

    Materias comunes

     

    Prueba 1 08:30-09:00 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    09:00-11:15 Apertura de sobre y realización de prueba.
    Prueba 2 11.15-11:45 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    11:45-14:00 Apertura de sobre y realización de prueba.
    Prueba 3 15:30-16:00 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    16:00-18:15 Apertura de sobre y realización de prueba.
    Prueba 4 18:15-18:45 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    18:45-21:00 Apertura de sobre y realización de prueba.

    2ª Jornada
    Fecha: sábado 09/04/2016

    Bloque II:

    Materias modalidades

    Ciencias y Tecnología y 

    Humanidades y Ciencias Sociales
    Prueba 5 08:30-09:00 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    09:00-11:15 Apertura de sobre y realización de prueba.
    Prueba 6 11.15-11:45 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    11:45-14:00 Apertura de sobre y realización de prueba.
    Prueba 7 15:30-16:00 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    16:00-18:15 Apertura de sobre y realización de prueba.

    Bloque II:

    Materias modalidad

    Artes Plásticas

    Prueba 7(2) 08:30-09:00 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    09:00-11:15 Apertura de sobre y realización de prueba.
    Prueba 5 11.15-11:45 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    11:45-14:00 Apertura de sobre y realización de prueba.
    Prueba 6(3) 15:30-16:00 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    16:00-18:15 Apertura de sobre y realización de prueba.

    Bloque III:

    Materias optativas

    Prueba 8 18:15-18:45 Llamamiento e identificación de participantes.(1)
    18:45-21:00 Apertura de sobre y realización de prueba.

     

    (1) A tal efecto, las personas aspirantes deberán estar provistas del Documento Nacional de Identidad (DNI), Número de Identificación de Extranjeros  (NIE) o pasaporte, que permita su identificación en cualquier momento de realización de las pruebas.

    (2) La prueba de Historia del Arte, correspondiente a la prueba 7 de la modalidad de Artes, se realizará temporal y espacialmente junto con la materia del mismo nombre de la prueba 5 de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Este cambio de orden, tan sólo afectará, a las personas que se presenten a la modalidad de Artes.

    (3) La prueba de Dibujo Técnico, correspondiente a la prueba 6 de la modalidad de Artes, se realizará temporal y espacialmente junto con la materia del mismo nombre de la prueba 7 de la modalidad de Ciencias y Tecnología. Este cambio de orden, tan sólo afectará, a las personas que se presenten a la modalidad de Artes.

     

    Recursos para las pruebas

    Se permitirá el uso de calculadora no programable en las pruebas que lo requieran y del diccionario bilingüe en las pruebas referidas a lenguas clásicas.

    Los alumnos que se presenten a las pruebas de Dibujo Técnico y Dibujo Técnico II deberán ir provistos de:

    • Lápiz o portaminas (recambios de minas).
    • Escuadra.
    • Cartabón.
    • Regla graduada.
    • Escalímetro.
    • Compás.
    • Sacapuntas o afilaminas.
    • Goma de borrar.
    • Opcionalmente se podrán usar: plantillas (de letras, curvas o formas), transportador de ángulos, paralex, lápices y minas de diferentes durezas (H, HB y/o B)

     

    Los alumnos que se presenten a las pruebas de Dibujo Artístico y Dibujo Artístico II deberán ir provistos de:

    • Papel apto para dibujar en él con grafito cercano a las medidas de un A-4 (un mínimo de 2 formatos).
    • Lápices de grafito de diferentes durezas y tipos.
    • Goma de borrar.
    • Sacapuntas.
    • Cúter dependiendo del tipo de lápiz de grafito.
    • Opcionalmente: barras de grafito,difuminadores y trapo.

     

    Los alumnos que se presenten a las pruebas de Cultura Audiovisual y Diseño deberán ir provistos de:

    • Papel cercano al formato A-4 apto para realización de una prueba plástica (mínimo 2 formatos).
    • Lápices de grafito y/o portaminas.
    • Lápices de colores.
    • Ceras.
    • Escuadra.
    • Cartabón.
    • Regla graduada.
    • Compás.
    • Ocionalmente: variedad de tipo de papeles (de distinto grano, peso, textura, de colores, vegetal, cebolla, charol, de periódico, etcétera), barras de grafito, barras de pastel, rotuladores de colores, letras o tramas transferibles, plantillas de curvas, formas o letras, pegamento, tijeras, cúter (en ningún caso se permitirá el uso de ilustraciones, revistas o cualquier otra forma gráfica con elementos teórico-prácticos).
Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio