Más información
Proyecto coeducativo
CÓDIGO: 16
CENTRO: 23500565 SEPER Molinillo viejo Porcuna (Jaén)
PERSONA RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Marta Ruiz Rodríguez (Jefa de estudios delegada)
OBJETIVOS
Actividad 1: "RACISMO Y EDADISMO"
- Conocer en profundidad los estereotipos y prejuicios sociales.
- Ofrecer estrategias que permitan reflexionar y evitar caer en los mismos.
- Conocer el lado positivo de llegar a una madurez adulta, por todo aquello que brindan a la sociedad.
- Valorar el enriquecimiento de convivir con otras culturas, por todo, lo que nos enseñan y aportan.
- Fomentar las jornadas de convivencia en torno a temáticas que nos acercan a otras culturas.
Actividad 2: "LA DIVERSIDAD ES LA CAPACIDAD EXTRAORDINARIA DE SER CAPAZ"
- Ponernos en la piel de las personas con diversidad funcional y conocer su superación diaria, para ayudarnos a valorar todo aquello que tenemos y pensar en cómo reducirle estas barreras.
- Fomentar al alumnado ese deseo de seguir formándose en nuestras escuelas para saber que se puede con mucho esfuerzo y que una discapacidad, es sólo un obstáculo en todas las capacidades que disponen.
- Ofrecer conferencias de personas con diversidad funcional que han conseguido grandes proyectos en su vida, escribir un libro, etc.
Actividad 3: "MUJERES DIVERSAS, MUJERES REALES"
- Trabajar conjuntamente intercentros por la sensibilización, formación e implicación en materia de coeducación.
- Homenajear a las mujeres, poniendo de manifiesto el valor de la diversidad, mujeres de diferentes razas, étnicas, profesiones, culturas, creencias, con capacidades y potencialidades infinitas, mujeres de ayer y de hoy, en definitiva, mujeres reales.
- Fomentar la solidaridad con las asociaciones localidades que se entregan a causas benéficas (enfermedades, desigualdades, etc.)
DESCRIPCIÓN
La experiencia ha buscado fomentar la inclusión y la igualdad efectiva de todos los grupos de nuestro centro, abordando actividades de todos los planes, que evitarán el edadismo (los más mayores), el racismo (los grupos de interculturalidad), ofrecerle una posibilidad a grupos de diversidad funcional, e integrar a todos ellos con el resto de grupos más jóvenes para trabajar en conjunto por una coeducación real y una igualdad abordada desde diferentes proyectos, que permitieran formar a todos los grupos-clase y dar visibilidad con la ayuda de colaboradores, ayuntamiento, asociaciones locales, experiencias intercercentos (CEIP, IES de la localidad).