 | Familia: Informática y Comunicaciones Ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma |
El ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma está compuesto por los siguientes módulos:
-
Módulos profesionales
- Sistemas informáticos (SI)
- Bases de datos (BBDD)
- Programación (PROG)
- Lenguaje de marcas y sistemas de gestión de información (LMSGI)
- Entornos de desarrollo (ED)
- Formación y orientación laboral (FOL)
- Acceso a datos (AD)
- Desarrollo de interfaces (DI)
- Programación multimedia y dispositivos móviles (PMDM)
- Programación de servicios y procesos (PSP)
- Sistemas de gestión empresarial (SGE)
- Empresa e iniciativa emprendedora (EIE)
- Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (PDAM)
- Formación en centros de trabajo (FCT)
Entre estos módulos, hay módulos que son independientes y otros módulos que para cursarlos es necesario tener unos conocimientos previos. Por ejemplo, para cursar el módulo de Programación de Servicios y Procesos (PSP) es necesario que hayas cursado antes el módulo de Programación (PRO).
Finalmente, los módulos de Formación de Centro de Trabajo y de Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma son terminales así para cursarlos tienes que tener todos los demás módulos del ciclo superados.
En la siguiente figura puedes ver las dependencias entre los diferentes módulos

De acuerdo a todo esto hemos elaborado tres itinerarios recomendados:
- El primer itinerario pertenece a un perfil de una persona con mucho tiempo disponible para dedicar a cada curso académico en los que se divide el itinerario, y pocas obligaciones que no sean dedicarse a sacar adelante sus estudios. Por tanto, es posible sacar adelante (no sin esfuerzo y dedicación) cinco módulos el primer año y seis el segundo año quedando para el tercer año el proyecto integrado y la formación en centros de trabajo.
- El segundo itinerario es en general, el más adecuado, y es para gente con un poco menos de disponibilidad, por lo que se recomienda no cursar más de tres módulos por año excepto el segundo curso en el que se recomienda cursar más módulos pero cuya carga lectiva corresponde aproximadamente a la de los otros años.
- El tercer itinerario está pensado para casos en los que se dispone aún de menos tiempo, dedicando cada año a lo sumo a tres módulos.
Itinerarios
-
Itinerario 1
-
Distribución de módulos por años
-
Primer año
- Sistemas informáticos
- Formación y orientación laboral
- Programación
- Lenguaje de marcas y sistemas de gestión de información
- Bases de datos
-
Segundo año
- Desarrollo de interfaces
- Sistemas de gestión empresarial
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Acceso a datos
- Programación multimedia y dispositivos móviles
- Programación de servicios y procesos
- Entornos de desarrollo
-
Tercer año
- Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
- Formación en centros de trabajo
-
Itinerario 2
-
Distribución de módulos por años
-
Primer año
- Sistemas informáticos
- Formación y orientación laboral
- Programación
- Lenguaje de marcas y sistemas de gestión de información
-
Segundo año
- Desarrollo de interfaces
- Sistemas de gestión empresarial
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Entornos de desarrollo
- Bases de datos
-
Tercer año
- Programación de servicios y procesos
- Acceso a datos
- Programación multimedia y dispositivos móviles
-
Cuarto año
- Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
- Formación en centros de trabajo
-
Itinerario 3
-
Distribución de módulos por años
-
Primer año
- Sistemas informáticos
- Formación y orientación laboral
- Programación
-
Segundo año
- Entornos de desarrollo
- Bases de datos
- Lenguaje de marcas y sistemas de gestión de información
-
Tercer año
- Desarrollo de interfaces
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Acceso a datos
-
Cuarto año
- Programación de servicios y procesos
- Programación multimedia y dispositivos móviles
- Sistemas de gestión empresarial
-
Quinto año
- Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
- Formación en centros de trabajo
Es importante que conozcas la dedicación media que cada uno de esos módulos requiere.
- En la tabla que aparece más adelante podrás ver cual es esa dedicación media estimada.
- En la tabla anterior de los itinerarios, hemos usado esa estimación para sumar en cada año la dedicación semanal que podría ser necesaria, a modo de aproximación.
- Para la FCT y el PDAM, es difícil poder dar una aproximación más allá de su duración ya que dependerá enormemente de la disponibilidad de la empresa y el alumno.
Aunque es difícil hacer una estimación válida para todos los módulos y todos los alumnos, podemos considerar como acertado afirmar que para sacar adelante un módulo en formación a distancia, el alumno debe dedicar semanalmente, de media, aproximadamente un 50% más de las horas que el mismo módulo tiene en modalidad presencial. Debes tener en cuenta que en presencial, además de las horas que se invierten en clases presenciales, los alumnos deben estudiar y realizar tareas en casa, por lo que ellos también dedican aproximadamente ese tiempo adicional a cada módulo.
La tabla indicativa, considerando una duración del curso de 32 semanas para todos los módulos (lo que no es cierto en presencial, pero sí en distancia), puede ser la siguiente:
-
Dedicación a los módulos profesionales
-
Sistemas informáticos
- Horas totales: 192
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 6
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 8
-
Bases de datos
- Horas totales: 192
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 6
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 8
-
Programación
- Horas totales: 256
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 8
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 10
-
Lenguaje de marcas y sistemas de gestión de información
- Horas totales: 128
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 4
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 6
-
Entornos de desarrollo
- Horas totales: 96
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 3
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 5
-
Formación y orientación laboral
- Horas totales: 96
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 3
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 5
-
Acceso a datos
- Horas totales: 105
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 3
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 5
-
Desarrollo de interfaces
- Horas totales: 147
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 5
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 7
-
Programación multimedia y dispositivos móviles
- Horas totales: 84
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 3
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 5
-
Programación de servicios y procesos
- Horas totales: 63
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 2
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 4
-
Sistemas de gestión empresarial
- Horas totales: 63
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 2
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 4
-
Empresa e iniciativa emprendedora
- Horas totales: 96
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 3
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 5
-
Horas de libre configuración
- Horas totales: 63
- Horas de asistencia en la modalidad presencial (horas totales/32 semanas): 2
- Dedicación semanal media que se estima necesaria para la modalidad a distancia: 4
-
Formación en Centros de Trabajo
-
Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Estos itinerarios son meramente informativos y basados en nuestra experiencia, pero siempre pueden ser modificados, y no es obligatorio adaptarse a ellos, aunque teniendo presente todo lo expuesto aquí, sobre todo en cuanto a disponibilidad y a las dependencias de los distintos módulos, sería importante no salirse de ellos si no es de forma meditada y justificada.
Otro factor que puede incidir en el aprovechamiento es tu motivación o tu necesidad para completar estos estudios, y también los conocimientos previos, o tus aptitudes personales.