Boletín RENPA
Boletín nº 101 | Diciembre de 2009 | 4.107 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
parques
Secciones
Estuario del Guadalquivir.
Sevilla (noviembre de 2009). La Consejería de Medio Ambiente pondrá en marcha un nuevo modelo de gestión integrada del estuario del Guadalquivir, que podrá prevenir futuros episodios de salinidad y turbidez en estas aguas como las que ocurrieron en la pasada campaña 2007-2008.
El grupo de expertos que comenzó su trabajo en la mesa de seguimiento del estuario, tras los altos niveles de salinidad y turbidez sufridos en la pasada campaña, ha terminado de instalar una amplia red de monitores a lo largo de todo el estuario, desde donde se recoge cualquier cambio en el comportamiento y funcionamiento normal de esta zona final del río.
V Congreso Mundial de Ungulados.
Sevilla (noviembre de 2009). El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada acogió el V Congreso Mundial de Ungulados de Montaña, un evento organizado por la Consejería de Medio Ambiente que reunió a unos 450 expertos de más de cuarenta países con el objetivo de actualizar el conocimiento sobre estas especies, de gran valor biológico e importancia por su aportación al desarrollo rural sostenible.
La elección de Granada como sede respondía sobre todo a la población de cabra montés del Espacio Natural de Sierra Nevada (16.000 ejemplares), la más numerosa y de mayor variabilidad genética.
Exposición Sulayr.
Sevilla (noviembre de 2009). Organizada por la Consejería de Medio Ambiente y la Fundación CajaGranada, la exposición 'Luces de Sulayr: Cinco siglos en la imagen de Sierra Nevada' conmemora el aniversario de la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional, hace diez años, y como Parque Natural, hace veinte años, con la aprobación de la Ley 2/1989 de los espacios protegidos.
Un recorrido por la historia de Sierra Nevada en los últimos quinientos años a través de la imagen es el tema de esta exposición inaugurada en el centro cultural Memoria de Andalucía, en la que se han reunido unas cuatrocientas obras originales (óleos acuarelas, fotografías, grabado, cartografías históricas, carteles).
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
La mayor diversidad de aves acuáticas reproductoras, en Doñana
Sevilla (noviembre de 2009). Según los censos de aves acuáticas realizados por la Consejería de Medio Ambiente a lo largo de 2009, de toda Andalucía, el Espacio Natural de Doñana es el enclave que cuenta con una mayor riqueza en cuanto a esta rama de la avifauna reproductora, pues en él nidifican hasta 21 especies distintas. Destaca la presencia del morito común, cuya totalidad de las 2.172 parejas andaluzas han sido localizadas en este espacio protegido.
Doñana, centro de investigación
Sevilla (octubre de 2009). La Consejería de Medio Ambiente pretende convertir el Espacio Natural de Doñana en un gran centro de investigación, un laboratorio natural, para que siga siendo un referente internacional en el mundo del conocimiento. En este sentido, la Consejería propone incluir Doñana en una red andaluza de observatorios del cambio global, donde también tengan cabida Sierra Nevada, por las aportaciones que puede realizar esta zona montañosa, así como Almería, en lo referente a la incidencia del cambio climático sobre los recursos hídricos. .
Lagunas de Sierra Nevada
Sevilla (octubre de 2009). La primera edición de este libro ve la luz con motivo del décimo aniversario (1999-2009) de la declaración del Parque Nacional de Sierra Nevada, bajo el sello de la editorial de la Universidad de Granada. El autor es Antonio Castillo Martín, investigador del Instituto del Agua de la Universidad de Granada, y actualmente director científico del proyecto 'Conoce Tus Fuentes'.
Privacidad de datos | Condiciones de uso