Boletín RENPA
Boletín nº 112 | Noviembre de 2010 | 4.076 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
politicas
Secciones
Sustainable Tourism in Enterprises, Parks and Protected Areas (STEPPA).
Sevilla (julio de 2010). La Consejería de Medio Ambiente participará activamente, hasta noviembre de 2011, en el proyecto Sustainable Tourism in Enterprises, Parks and Protected Areas (STEPPA), enmarcado en la convocatoria de ayudas de la Unión Europea ‘Redes de conocimiento para la competitividad y sostenibilidad del turismo europeo’ (Knowledge Networks for the competitiveness and sustainability of European tourism).
El objetivo es promover y reforzar la cooperación entre las diferentes experiencias e iniciativas de certificación para pequeñas y medianas empresas turísticas.
Espacio Natural de Doñana.
Sevilla (octubre de 2010). Una delegación noruega de medio ambiente ha visitado Andalucía para recabar información de los proyectos que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente, especialmente los relacionados con la gestión de la biodiversidad, la información ambiental, la planificación en espacios protegidos y el desarrollo de la Directiva Marco Europea del Agua.
Acudieron también al Espacio Natural de Doñana, una vista que complementaba la anterior efectuada por gestores y técnicos ambientales noruegos en marzo de 2009 para conocer los trabajos de protección de espacios naturales y los instrumentos para su aprovechamiento cinegético y piscícola.
Recogida de muestras de venenos.
Sevilla (octubre de 2010). La Comisión Europea ha aprobado el proyecto internacional LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad ‘Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenados en áreas piloto mediterráneas’, que se desarrollará hasta 2015 en ocho regiones europeas, incluidas cuatro zonas andaluzas que engloban a 55 municipios de esta comunidad.
En Andalucía se ha logrado una reducción del 30% en la colocación de cebos envenenados desde 2004, cuando la Consejería de Medio Ambiente inició la Estrategia de Lucha contra el Veneno, que incluye el uso de equipos caninos especializados, medida que ya ha sido exportada a diversas comunidades españolas y a otros países europeos .
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Conservación y desarrollo sostenible del mar de Alborán: elementos estratégicos para su futura gestión
Málaga (septiembre de 2010). El Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Mundial para la Naturaleza ha dado a conocer el estudio 'Conservación y desarrollo sostenible del mar de Alborán: elementos estratégicos para su futura gestión', que recoge los conocimientos disponibles en ambas orillas y aplica una metodología compartida de trabajo para el estudio del mar de Alborán entre los sectores y países que lo comparten.
Reunión en Bulgaria del proyecto Interreg para parques periurbanos
Sevilla (octubre de 2010). Los días 23 y 24 de septiembre se celebró en Sofía, Bulgaria, la tercera reunión del proyecto Interreg IV C PERIURBAN, en el que participa la Consejería de Medio Ambiente. Los diferentes socios se han dado cita para discutir sobre las principales dificultades a las que se enfrentan en la declaración y gestión de los parques periurbanos de su región y exponer las buenas prácticas que desarrollan para afrontar dichas dificultades.
La Junta de Andalucía participa en un proyecto europeo para la prevención de la contaminación en el área del Mediterráneo
Sevilla (septiembre de 2010). Para ello se desarrollará un proyecto piloto en cuatro sectores industriales afectados por la Directiva IPPC: instalaciones de combustión, tratamiento de superficie de metales y plásticos, fabricación de productos metálicos y plásticos, así como de productos cerámicos y vertederos, fomentándose de esta forma los procesos relacionados con las autorizaciones ambientales integradas en todo el Mediterráneo .
Privacidad de datos | Condiciones de uso