Boletín RENPA
Boletín nº 112 | Noviembre de 2010 | 4.076 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Geoparques
Secciones
Ejemplar de malvasía cabeciblanca.
Sevilla (octubre de 2010). La comunidad cuenta con una de las avifaunas más ricas y diversas de España y Europa, con más de 300 tipos de aves, gracias a las buenas condiciones climáticas y los trabajos de conservación y recuperación, que han propiciado que 2010 sea un año muy positivo para esta parte de la biodiversidad andaluza.
Entre las especies amenazadas, existen datos generales optimistas para la malvasía cabeciblanca, de la que se han censado 117 parejas en el conjunto de Andalucía, o la cerceta pardilla, que cuenta actualmente con catorce parejas en la comunidad.
Crías de tortugas.
Sevilla (octubre de 2010). El programa que está desarrollando la Consejería de Medio Ambiente para la anidación de la tortuga boba en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar ha conseguido que nazcan, desde su puesta en marcha en 2007, cerca de 900 ejemplares en las playas almerienses.
Las crías de tortuga boba que han nacido este verano, un total de 273 ejemplares, han sido transportadas ya al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz de Algeciras, para su desarrollo en cautividad durante su primer año de vida.
Estación de Referencia de la Perdiz Roja.
Sevilla (octubre de 2010). La Consejería de Medio Ambiente dispone de unas instalaciones en el Parque Natural Sierra de Andújar, las de la Estación de Referencia de la Perdiz Roja, que desarrollan una importante labor de mejora cinegética en la comunidad autónoma. De hecho, en 2010, a partir de las 785 parejas reproductoras con que cuentan las instalaciones, se ha logrado criar un total de 13.795 pollos considerados genéticamente puros.
Las instalaciones se han convertido en un centro de referencia con importantes expectativas investigadoras y de repoblación para la perdiz roja. Los trabajos permiten avanzar en la mejora genética de esta especie.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Iniciada la segunda fase del programa para recuperar el enebro costero en la provincia de Huelva
Sevilla (octubre de 2010). La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha la segunda fase del plan de recuperación del enebro costero en la provincia de Huelva, para lo que invertirá unos 345.000 euros que cubrirán los trabajos desarrollados entre octubre de este año y diciembre de 2013.
Liberados en Córdoba once ejemplares de autillo, recuperados en el CREA Los Villares
Sevilla (octubre de 2010). La Consejería de Medio Ambiente ha liberado en Córdoba once ejemplares de autillo, un ave incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas en la categoría de interés especial. Se trata de una pequeña rapaz nocturna, la más pequeña de la Península Ibérica, ya que su envergadura alar es de unos 50 centímetros. Los once ejemplares que se han soltado fueron tratados en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas Los Villares.
Concluida con éxito la primera fase de reintroducción del lince ibérico en Guadalmellato
Sevilla (octubre de 2010). La primera fase del proyecto de reintroducción experimental del lince ibérico en la zona del Guadalmellato ha concluido con éxito, dándose una evolución muy positiva tanto de los ejemplares que han participado en la reintroducción como de la población de linces del núcleo de Yeguas.
Privacidad de datos | Condiciones de uso