Boletín RENPA
Boletín nº 112 | Noviembre de 2010 | 4.076 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, en el momento de la inauguración del sendero.
Sevilla (octubre de 2010). La Consejería de Medio Ambiente ha anunciado la futura declaración del Los Tajos de Alhama de Granada como Monumento Natural, una figura de protección que se adapta a los valores y belleza de este enclave y que ayudará a potenciar, a través de su difusión, conocimiento y uso público, el desarrollo del sector turístico. El decreto para su declaración comenzará a tramitarse a finales de año y se prevé su aprobación en 2011.
El apoyo e implicación del municipio, su población y los propietarios de los terrenos son elementos importantes para una gestión concertada del futuro monumento natural, que se materializará en un convenio que preserve los usos tradicionales e impulse el turismo.
Conejo.
Sevilla (octubre de 2010). El plan tiene como objetivo una ordenación más racional de estos recursos y su duración se ha establecido en diez años, aunque puede ser revisado a los cinco. La nueva normativa de caza en Andalucía propone la realización de estos planes por territorios caracterizados por una homogeneidad ambiental, una unidad coherente de gestión en la que se puede desarrollar actuaciones comunes para la ordenación de la caza.
El 10 de octubre dio comienzo la temporada general de caza menor en Andalucía, mientras que el día 16 se abrió la de caza mayor.
Biodiversidad de Andalucía: garantía de sostenibilidad para el mañana.
Sevilla (octubre de 2010). La Consejería de Medio Ambiente celebrará ocho jornadas provinciales y una de ámbito regional a través de las cuales se fomentará la participación de la sociedad (ecologistas, asociaciones agrarias, empresarios, científicos, técnicos) en el debate sobre los objetivos y contenidos de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad.
Cada provincia andaluza acogerá un encuentro en el que podrán participar todas las entidades implicadas en la conservación de la biodiversidad, y a través de ellas la ciudadanía hará llegar sus aportaciones y sugerencias al borrador de la Estrategia antes de continuar el procedimiento para su aprobación.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
La Consejería de Medio Ambiente aprobará a finales de año el Plan de Gestión Integrada del Conejo en Andalucía
Sevilla (septiembre de 2010). Con la futura aprobación del plan, la Consejería de Medio Ambiente persigue el fomento y control de las poblaciones mediante el desarrollo de estrategias que reconozcan el importante papel del conejo en el medio andaluz, tanto en su dimensión ecológica, como social y económica. Así, entre los principales objetivos se hallan mejorar el conocimiento de la distribución de este animal, analizar su estatus ambiental y legal, fijar modelos de gestión del hábitat y las poblaciones, o fomentar su buen estado sanitario.
La Ley de la Dehesa promoverá un aprovechamiento integral de los recursos de este ecosistema
Sevilla (junio de 2010). La norma tiene también entre sus fines una gestión de estos espacios con un enfoque integral que garantice su sostenibilidad y fomente la viabilidad económica de las explotaciones, la simplificación de los procedimientos administrativos que deberán realizar los interesados, preservar el patrimonio genético, fomentar la investigación y poner en valor el patrimonio material e inmaterial ligado a las dehesas .
El Ayuntamiento de Torredelcampo recibe el acta de acuerdo de la declaración del Monumento Natural Bosque de La Bañizuela
Sevilla (julio de 2010). La coordinación interadministrativa entre los gobiernos local y autonómico permitirá llevar a cabo actuaciones conjuntas de mejora y conservación ambiental en la zona, entre ellas la limitación de accesos a determinadas áreas, el establecimiento de un perímetro para favorecer la regeneración natural y la instalación de infraestructuras de uso público en la zona.
Privacidad de datos | Condiciones de uso