Boletín RENPA
Boletín nº 112 | Noviembre de 2010 | 4.076 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo (a la izquierda), en la presentación del documental sobre la cría campestre del quebrantahuesos.
Sevilla (septiembre de 2010). La Consejería de Medio Ambiente ha presentado una grabación con imágenes inéditas sobre la cría campestre de los quebrantahuesos liberados este año en el Parque Natural de la Sierra de Castril.
El vídeo fue mostrado por primera vez a la ciudadanía en el marco de una jornada dedicada al Programa de reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía, organizada por la propia consejería, la Fundación Gypaetus y el Foro de la Biodiversidad. Asimismo, se ha inaugurado una muestra divulgativa y se ha dado a conocer un documental sobre la conservación de este animal.
Vía verde del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
Sevilla (octubre de 2010). El programa de educación ambiental implantado en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla llegó durante el año pasado a más de 30.000 personas a partir de las distintas iniciativas diseñadas para centros educativos, visitantes y vecinos de los diez municipios.
El programa ambiental se engloba dentro de la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental, que reconoce a los espacios naturales como uno de los escenarios prioritarios para la promoción de acciones de educación ambiental propiciando actitudes acorde con el uso sostenible de sus recursos.
Los consejeros de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, y de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo.
Sevilla (octubre de 2010). El programa escolar Aldea de educación ambiental -que elevó su participación un 26% durante el curso anterior, beneficiando a 253.000 alumnos- ha presentado sus nuevos contenidos para este año, con quince actividades ofertadas.
El programa, que el año pasado se vio reforzado por la firma de un acuerdo entre las consejerías de Medio Ambiente y Educación para mejorar la planificación y coordinación de todas las acciones ambientales en el sistema educativo andaluz, presenta para este curso nuevas herramientas didácticas, a la vez que mejora y renueva sus materiales y contenidos.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Unas jornadas analizan la importancia de la explotación de la sal en el Paraje Natural Marismas del Odiel
Sevilla (septiembre de 2010). El Paraje Natural Marismas del Odiel ha acogido la primera edición de las Jornadas de la Sal, organizadas por la Consejería de Medio Ambiente como parte del Programa de Educación Ambiental en espacios naturales de Andalucía. Con este encuentro se buscaba acercar a la sociedad del entorno la realidad ecológica e industrial de estas explotaciones sostenibles, que forman parte de la historia del paraje.
Celebración del Día Mundial del Hábitat en las provincias andaluzas
Sevilla (octubre de 2010). La Consejería de Medio Ambiente celebró el Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de los asentamientos humanos y el derecho básico a una vivienda adecuada. Por ello se programó una serie de actividades con las que mostrar la relación que los seres humanos mantienen con el hábitat, la importancia que este posee como elemento constitutivo del patrimonio natural y la necesidad de colaboración ciudadana para su protección.
El encuentro de voluntariado ambiental facilita la creación de un proyecto común entre asociaciones
Sevilla (octubre de 2010). El Centro de Recursos Ambientales Las Salinas de Chiclana de la Frontera, en el Parque Natural Bahía de Cádiz, acogió el pasado 18 de septiembre el segundo encuentro de entidades de voluntariado ambiental, en el que participaron más de treinta miembros de catorce asociaciones que valoraron satisfactoriamente la iniciativa, con un 8,28 de nota media.
Privacidad de datos | Condiciones de uso