Boletín RENPA
Boletín nº 112 | Noviembre de 2010 | 4.076 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Geoparques
Secciones
Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas.
Sevilla (octubre de 2010). El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad, que establece las medidas para proteger y aprovechar las posibilidades económicas, turísticas, educativas, culturales y científicas del patrimonio geológico de la comunidad autónoma. Este patrimonio está integrado actualmente por 588 enclaves inscritos en el Inventario Andaluz de Georrecursos (IAG).
Muchos de los lugares inventariados se incluyen en espacios naturales protegidos que fueron declarados atendiendo fundamentalmente a sus valores geológicos. Este es el caso, entre otros, del Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas.
Los alcaldes de la Cuenca Minera conocen el proyecto de geoparque para la zona.
Sevilla (septiembre de 2010). El delegado provincial de Medio Ambiente, Juan Manuel López, ha informado sobre la candidatura a geoparque de la Cuenca Minera de Río Tinto a los alcaldes y representantes municipales de la comarca en una reunión llevada a cabo en Zalamea la Real.
Los representantes municipales han conocido de primera mano en qué estado se encuentra el proceso iniciado en 2009 y las etapas a cumplir para obtener este reconocimiento internacional.
Conferencia internacional 'Geoevents, Geological Heritage, and the role of the IGCP', celebraba en Caravaca de la Cruz, Murcia, del 15 al 18 de septiembre.
Sevilla (septiembre de 2010). Los geoparques andaluces, Cabo de Gata-Níjar y Sierras Subbéticas, han participado activamente en la conferencia internacional 'Geoevents, Geological Heritage, and the role of the IGCP', celebraba en Caravaca de la Cruz, Murcia, del 15 al 18 de septiembre.
Dentro de las actividades de la conferencia internacional, el 18 de septiembre se realizó una visita al Geoparque Cabo de Gata-Níjar, en la que a través de varias paradas en puntos estratégicos se explicaron aspectos significativos del geoparque: los diversos episodios volcánicos y sus depósitos, la caldera volcánica de Rodalquilar y la historia minera de Cabo de Gata; así como los depósitos sedimentarios de la Bahía de Almería .
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Publicada una guía del Geoparque Cabo de Gata-Níjar en lengua nipona
Sevilla (septiembre de 2010). El trabajo realizado por la Red Mundial de Geoparques contribuye a la difusión y promoción a escala internacional del geoparque almeriense, junto también al otro geoparque andaluz, el de Sierras Subbéticas.
La Red Europea de Geoparques evalúa la candidatura del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla
Sevilla (agosto de 2010). Si finalmente es aceptada la propuesta, el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla podrá utilizar la distinción registrada de Geoparque Europeo como una marca de calidad. Además, se beneficiaría del uso de herramientas promocionales comunes y participaría en un foro de cooperación internacional en el que se intercambian experiencias y buscan financiación de programas de la Unión Europea. El geoparque se compromete al apoyo de la educación ambiental, al desarrollo de la investigación científica, además de desarrollar una política ambiental que permita el desarrollo sostenible.
Geolodía 2010
Sevilla (abril de 2010). Los geoparques Cabo de Gata-Níjar y Sierras Subbéticas (coincidiendo en este caso con la Semana de los Geoparques Europeos) celebraron el domingo 25 de abril, al igual que en otros puntos de la geografía española, el Geolodía 10, una iniciativa de divulgación de la Geología que comprende un conjunto de excursiones gratuitas, guiadas por geólogos y abiertas a todo tipo de público.
Privacidad de datos | Condiciones de uso