Ortoimágenes y mosaicos de imágenes satelitales

| Media: 0.0 | Votos: 0

Las imágenes de satélite corregidas geométricamente por diferentes métodos para reducir las distorsiones causadas por las condiciones de adquisición constituyen una importante fuente de información que permite que puedan ser utilizadas como representaciones precisas y métricas de la superficie terrestre.

La información fundamental para la obtención de estos productos la constuyen las imágenes de satélite a partir de los diferentes senores (desde Media Resolución a Alta Resolución geométrica). La disponibilidad de la serie histórica de imágenes que nos ofrecen los diversos satélites supone una importante base de reconocimiento territorial con múltiples aplicaciones. 

La obtención de Ortoimágenes y mosaicos de imágenes corregidas geométricamente en Rediam viene desarrollándose con objeto de obtener bases cartográficas de referencia a diferentes niveles de detalle dependiendo de las necesidades para las que sean requeridas. Destaca su aplicación en la producción de cartografía de usos y coberturas del suelo iniciado con mosaicos de imágenes satelitales de media resolución que ha ido incrementando el nivel de escala a medida que se ha ido disponiendo de imágenes de mayor detalle.

Ampliar imagen: mosaico de imágenes de satélite SPOT 5 HRG (2014) del mapa de Andalucía

Mosaico de imágenes de satélite SPOT 5 HRG (2014). Resolución 2,5m obtenida mediante fusión de banda pancromática sobre bandas multiespectrales.

Se dispone de mosaicos regionales de imágenes satelitales desde 1975 a la actualidad. Las imágenes que componen estos mosaicos se han adquirido de forma autónoma por la Junta de Andalucía o colaborativa, principalmente con la Administración Nacional del Estado (Instituto Geográfico Nacional) a través del Plan Nacional de Teledetección). A lo largo de los años han ido evolucionando y mejorando los tratamientos sobre las imágenes y procesos de producción de mosaicos (tanto en el aspecto geométrico como colorimétrico).

 

Ortoimagen Pléiades Neo (2022/07/09) sobre ámbitos afectados en los incendios de Sierra Bermeja, Jubrique 2021 y Pujerra 2022

Ortoimagen de satélite Pléiades Neo (2022/07/09) sobre ámbitos afectados en los incendios de Sierra Bermeja, Jubrique 2021 y Pujerra 2022

La cadencia, disponibilidad, fechas/horas, y características vinculadas a los productos regionales (ya sean Ortofotografías o mosaicos de imágenes satelitales) no siempre satisfacen con las necesidades de algunas aplicaciones ambientales. En ese tipo de casos, se lleva a cabo la adquisición de imágenes (principalmente de alta y muy alta resolución) de ámbitos de interés con los medios más oportunos en función de las necesidades y de las aportaciones respecto a otras fuentes como las imágenes fotogramétricas.

Entre las principales aplicaciones destacan la caracterización y recuperación de zonas afectadas por desastres naturales (en fase postemergencia) o lo análisis multitemporales del territorio para verificación de actuaciones forestales.

A la derecha se muestra como ejemplo una ortoimagen de satélite Pléiades Neo (2022/07/09) sobre ámbitos afectados en los incendios de Sierra Bermeja, Jubrique 2021 y Pujerra 2022 (areas recorridas por el fuego en amarrillo y blanco respectivamente). Composición Falso Color Infrrarrojo próximo-Rojo-Verde. Resolución 0,25m. Objeto: Análisis de recuperación de ámbitos afectados.

Ampliar imagen: dos mosaicos de imágenes de satélite diferentes

Ejemplo de funcionamiento del comparador con dos mosaicos de imágenes de satélite. Izquierda: SPOT HRVIR (2005) generado desde Rediam (composición Color Natural). Derecha: Sentinel 2 (2018). Fte: EOX. (composición Color Natural).

Para conocer qué es el comparador de ortofotos y sus funcionalidades: Conoce el Comparador de Ortofotos de Andalucía