Obtención de información y caracterización de la superficie terrestre al servicio del medio ambiente y afines

Esquema que muestra la evolución en el tiempo, partiendo del verano de 2023, del enfoque que afecta a la Observación del Territorio en la Rediam

Enfoque temporal de la Observación del Territorio en la Rediam

Tabla que muestra la visión de la Observación del Territorio en Rediam, considerando factores como la resolución espacial (alta/baja) de las imágenes.

Visión de la Observación del Territorio en la Rediam

La Observación del Territorio, haciendo uso de información basada en la adquisición de imágenes y datos obtenidos mediante sensores remotos, junto con las técnicas aeroespaciales de Teledetección, Fotogrametría y otras técnicas avanzadas, tiene como objetivo la obtención de información de la superficie terrestre y su caracterización, constituyendo un importante instrumento al servicio del medio ambiente y afines.

A lo largo de décadas, las imágenes y datos adquiridos con sensores remotos (a bordo de plataformas satelitales o aeroportadas) han contribuido a la monitorización de fenómenos naturales y actividades antrópicas, y como soporte para la obtención de inventarios y cartografía temática con infinad de aplicaciones.

Por otro lado, resulta fundamental disponer de datos in-situ (que constituirá la verdad terreno) que complemente a los datos a partir de sensores remotos en diferentes formas para la obtención de información útil: apoyo topográfico para orientación de imágenes y procesos de recitificación/ortorectificación, verificación de resultados obtenidos, modelos imagen-terreno para obtención de productos derivados, evaluación del rendimiento de un modelo de clasificación, etc.

Otro de los pilares básicos para la caracterización del territorio, es el proceso de interpretación de las imágenes y datos del territorio ya sea de forma semi/automática o mediante inspección visual llevada a cabo por especialistas que identifican e interpretan sobre imágenes (habitualmente Ortofotografías u Ortoimágenes), elevaciones del terreno, y otros productos derivados de los mismos. Ésta, posibilita una detección de cambios del territorio que junto al diagnóstico certero del estado de ecosistemas, paisajes, especies, etc., facilita el desarrollo de una adecuada gestión para su conservación.

Es necesario llevar a cabo un diferente enfoque temporal en la Observación del Territorio en función de las aplicaciones que se persigan.

Líneas de trabajo

Entre las ventajas que ofrece la observación remota destaca sus capacidades para adquisición con alta periodicidad temporal, por lo que se facilita el seguimiento de aquellas variables sometidas a una intensa dinámica.

Además, este instrumento brinda la posibilidad de obtener información de grandes superficies de territorio en poco tiempo, de tal manera que extensas regiones como la de la Comunidad Autónoma de Andalucía, pueden ser muestreadas en su totalidad en pocos días.

Por otro lado, las mejoras en la resolución geométrica (alto detalle) permiten el desarrollo de aplicaciones más próximas a la gestión y toma de decisiones a diversas escalas de trabajo.