
Foto: Rafael Haro

Foto: Juan José Jiménez

Foto: Rafael Haro
El Espacio Natural de la Sierra de las Nieves está integrado por el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y su Zona Periférica de Protección, en la que se incluye el Parque Natural Sierra de las Nieves. Destaca el sistema de abetales y pinsapares, que constituye la formación más extensa de bosques de pinsapo conservadas en el ámbito peninsular, a lo que hay que añadir una representación de otras interesantes formaciones, como los pinares de pino negral peridotíticos del sector occidental malacitano, los sabinares negrales interiores, los alcornocales húmedos gaditanos y los matorrales almohadillados espinosos y pastizales de alta montaña.
Desde el punto de vista geológico, destaca la presencia de las únicas rocas del manto superior que afloran en las cordilleras alpinas ibéricas, las peridotitas. Asimismo, posee uno de los mejores ejemplos españoles de karst mediterráneo en transición con la alta montaña.
La relevancia de sus valores naturales justificó su declaración como Parque Nacional, en 2021; Zona Especial de Conservación (ZEC), en 2012; Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en 2003; Reserva de la Biosfera, en 1995; y como Parque Natural, mediante la Ley 2/1989, de 18 de julio.
Situación, superficie y municipios
Los datos sobre la situación, superficie y municipios que comprende este espacio natural son los siguientes:
- Ubicación: Sector occidental de la provincia de Málaga, en la comarca natural de la Serranía de Ronda.
- Superficie: 98.099,62 ha.
- Municipios: Tolox, Istán, Benahavís, El Burgo, Yunquera, Parauta, Ronda, Monda, Casarabonela, Ojén, Alozaina, Serrato, Guaro e Igualeja.
Administración y gestión
Tras el traspaso de las competencias del Estado sobre la administración y gestión de los Parques Nacionales a la comunidad autónoma mediante el Real Decreto 712/2006, de 9 de junio, la Junta de Andalucía asignó a la entonces Consejería de Medio Ambiente estos medios traspasados mediante el Decreto 137/2006, de 4 de julio, creó la figura de gestión Espacio Natural y reguló los órganos competentes para la gestión y participación conjunta de los parques nacionales y naturales.
La coordinación interadministrativa necesaria y la participación ciudadana en la gestión de este espacio natural se efectúa a través de un órgano colegiado denominado Consejo de Participación de la Sierra de las Nieves, tal y como viene regulado en el Decreto 106/2024, de 4 de junio.
- Acceso al área documental del Consejo de Participación del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves (Acceso restringido)
- Memorias de actividades y resultados del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves