Provincia de Málaga


Reserva Natural Lagunas de Campillos (Málaga). Autor: Ernesto Murcia
Encontramos en el municipio de Campillos (Málaga) son cinco las lagunas que forman esta Reserva Natural: Dulce, Salada, Camuñas, Capacete y Cerero.
Se declaró como Reserva Natural en 1989 y tiene una superficie total de 1.338,21 ha, repartidas entre las zonas de Reservas, que suman 84,86 ha, y la zona Periférica de Protección de todas las lagunas, que ascienden a 1.256,63 ha.
Este espacio protegido forma parte también de la Red Natura 2000, al ser Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con el código ES6170015; y está incluido, tanto en el Inventario de Humedales de Andalucía como en la Lista Ramsar.
En un paisaje intensamente transformado por cultivos, donde dominan los olivares y los campos de cereales y girasol, la vegetación natural es escasa. Las manchas de matorral existentes están muy degradadas y quedan restos en las zonas limítrofes. Sólo son importantes en la cuenca de drenaje de la laguna de Camuñas, que está mucho menos utilizada, pero sobre todo en zonas que no entran dentro de los límites definidos para la reserva natural.
La fauna de los ecosistemas terrestres es variada. Entre los reptiles se encuentran la salamanquesa común, la lagartija cenicienta y culebra bastarda. También se detectan algunas poblaciones de aves: en el olivar, la abubilla y la perdiz común; en el matorral, la curruca cabecinegra y alcaudón común; y en las zonas abiertas de la carretera, la lavandera blanca. En épocas de paso se encuentran rapaces diurnas como el buitre común, el halcón abejero y el milano real.
Entre los mamíferos, se hallan el ratón casero, el topillo común, la rata de agua, la liebre y el conejo; como insectívoros, la musaraña común, el topo ciego y el murciélago común; como carnívoros, el zorro y la comadreja.