Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

¿Cómo acceder a los Contenidos de Información de la REDIAM?

La REDIAM tiene disponibles a través de la web más de 2.000 contenidos de información ambiental. Se puede acceder a todos ellos a través de la aplicación “Acceso a Contenidos de Información Ambiental”

La Red de información Ambiental de Andalucía tiene disponibles a través de la web más de 2.000 contenidos de información ambiental. Se puede acceder a todos ellos a través de la aplicación “Acceso a Contenidos de Información Ambiental”

Con objeto de facilitar su acceso y consulta de una forma rápida y organizada, la REDIAM ha desarrollado la aplicación pone a disposición de los usuarios la aplicación  Acceso a Contenidos de la REDIAM , a la que se puede desde el Canal de la REDIAM. La herramienta estructura los contenidos de información por temáticas ambientales para facilitar su localización. Además, la aplicación cuenta con un buscador para filtrar contenidos.  

 Para cada uno de los contenidos de información disponibles, la herramienta permite el acceso a su ficha descriptiva (metadatos), así como a las distintas opciones de obtención y consulta de los datos que se encuentran disponibles: descarga directa y aplicaciones web como visualizadores, publicaciones, Servicios Web OGC, etc. La leyenda de la parte superior describe las diferentes formas de consulta y acceso a la información.  

 

El objetivo de esta aplicación es facilitar el acceso a la información ambiental de la REDIAM.

A modo de ejemplo, tomamos la información sobre Espacios Naturales Protegidos de Andalucía como referencia: Seleccionamos dentro de la aplicación la categoría “PATRIMONIO NATURAL” la subcategoría "Espacios Protegidos > Espacios Naturales Protegidos (EENNP)". Se despliega el listado de todos los contenidos de información pertenecientes a esta temática. Si elegimos como contenido a consultar los “Límites de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (EENNPP), información actualizada”, podemos comprobar que incluye todas las formas de difusión de la información disponibles. 

  • El icono Ficha de metadatos dirige a la ficha de metadatos publicada en el Catálogo de datos de la REDIAM.
  • El icono WMS abre una ventana emergente con los distintos Servicios Web de Mapas disponibles. Una vez en él se puede:

a) Acceder a su previsualización en el Visor de Información Geográfica de la REDIAM seleccionando “Ver” b) Obtener más información sobre el servicio WMS accediendo a su página descriptiva (resumen, capas, sistemas de referencia soportados, etc.) seleccionando "Ficha". c) Obtener la URL del servicio para añadirla en algún Visualizador o SIG de escritorio seleccionando “URL”.

  • El símbolo WFS enlaza con los servicios web de las entidades (WFS), que ofrecen acceso a la descarga de la información actualizada del conjunto de datos consultados.
  • El botón APW, abre una ventana emergente desde la que se accede a las diferentes Aplicaciones Web que incluyen el proyecto en cuestión.
  • El icono DAT  dirige a la aplicación de Descargas REDIAM, que nos proporciona el proyecto completo descargable de manera directa.
  • Con el icono PUB  se accede a los contenidos publicados en Web sobre la información ambiental que estamos consultando.
  • El último icono permite la descarga del KML de los WMS, para su consulta en Google Earth.

  * Más artículos sobre Actividad REDIAM en el blog