Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

REDIAM, la mejor valorada en el Estudio de ACA sobre la Calidad de la Información Ambiental en la Web

La ACA prepara su 3er Estudio sobre la Calidad de la Información Ambiental Autonómica en la Red. Su objetivo es el de fomentar entre las administraciones públicas, la mejora de la información ambiental que ofrecen través de sus páginas web.

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) prepara su 3er Estudio sobre la Calidad de la Información Ambiental Autonómica en la Web.

Su objetivo es la mejora de la información ambiental que las administraciones públicas ofrecen través de sus páginas web. Los resultados de estudios anteriores sitúan a la REDIAM y a la Administración andaluza en las primeras posiciones en lo relativo a la calidad y cantidad de información ambiental divulgada a través de la web.

El 3er Estudio será presentado en el primer semestre de 2019

Para ACA, es esencial suministrar a la ciudadanía información ambiental de calidad. Con este objetivo se encuentra en plena preparación de su “3er Estudio sobre la Calidad de la Información Ambiental Autonómica en la Red”, un proyecto que se desarrolla con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Este Estudio, así como sus ediciones anteriores, tiene como objetivo fomentar la información ambiental que ofrecen las administraciones autonómicas a través de sus páginas web. Para ello se realiza un exhaustivo análisis de más de 1000 aspectos de información ambiental en áreas como la energía, el agua, la biodiversidad o los espacios naturales protegidos. El análisis, que será presentando en un acto público durante el primer semestre de 2019, llega siete años después de su segunda edición. En este periodo la población ha experimentado grandes cambios a la hora de acceder a la información. Es patente la digitalización de la sociedad o el auge de los smartphones, que se han convertido en el principal soporte para buscar información. Por todo ello, es fundamental que la información disponible a través de Internet, sean fuentes relevantes, fidedignas y sencillas de acceso a documentos, estadísticas, imágenes, mapas o a gestiones como los procesos de información y participación pública.

Resultados de los Estudios anteriores. La Administración andaluza a la cabeza en la cantidad y calidad de contenidos de información ambiental divulgados a través de la Web. El Canal de la REDIAM, herramienta clave para la divulgación y acceso a la información ambiental en Andalucía.

Los resultados obtenidos se basan en la cantidad de información ambiental que se suministra en cada temática por cada comunidad autónoma. En el análisis se tuvieron en cuenta 39 temáticas relacionadas con el medio ambiente y la gestión de la información asociada. De estos 39 temas, Andalucía destacó en 22 por disponer de la la información más completa 12 con información abundante y solo 5 temáticas en donde la información era escasa. El informe presenta los resultados de tres formas. Por un lado los resultados globales por cada tema y comunidad autónoma. Además, muestra los resultados globales por temáticas a fin de reflejar cuáles son, a nivel de conjunto, los que poseen un mayor desarrollo. Finalmente se muestra el resultado global por comunidades autónomas que trata de expresar cuáles son las que más o menos información ambiental ofrecen a través de sus páginas web. A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos:

 

1. RESULTADOS POR TEMA Y COMUNIDAD AUTÓNOMA

Para una mejor interpretación de los resultados se ha agrupado la información suministrada en 5 clases según la siguiente clasificación:

A la vista de los resultados Andalucía, seguida de Cataluña, Castilla y León, Madrid y País Vasco, son las administraciones autonómicas que presentan un mayor número de temáticas con información más completa.

2. RESULTADOS GENERALES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Indican el porcentaje de aspectos evaluados en los que se encontró la información. Andalucía, seguida de cerca por Cataluña, son las comunidades autónomas que más información ambiental ofrecen, volviendo a repetirse los resultados obtenidos en el primer estudio,aunque en esta ocasión en orden inverso (Cataluña se situó la primera en el primer estudio y Andalucía la segunda).

¿Qué conclusiones podemos extraer de la lectura del 2º Informe?

  • Andalucía está realizando un esfuerzo para alcanzar los objetivos propuestos para la integración, normalización y difusión de toda la información sobre el medio ambiente andaluz. El Canal de la REDIAM, los catálogos de información y servicios de la REDIAM, los visores y otras aplicaciones web elaboradas por la REDIAM son herramientas clave para los gestores del medio ambiente en Andalucía.
  • La sistematización, calidad, economía de la gestión, coordinación y neutralidad tecnológica son los criterios principales para su buena actividad en relación a la información ambiental. Se destaca el mantenimiento de la Infraestructura de Información Ambiental de Andalucía y la coordinación con las estructuras de difusión tanto autonómica como estatal e internacional.
  • Esta REDIAM funciona también como una gran fuente de información contrastada y fiable que satisface las demandas e inquietudes de la ciudadanía, utilizando las más modernas tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
  • Andalucía ha conseguido optimizar los recursos humanos y materiales aplicados a la investigación. El lenguaje divulgativo de sus publicaciones y la exhaustiva recopilación de datos científicos con los mejores soportes ha permitido catalogar y facilitar toda la información tanto a la ciudadanía en general como a los científicos, técnicos y gestores que trabajan con sus datos.
  • En la actualidad, la Red cuenta con más de 170 entidades asociadas. Cabe destacar el trabajo de cooperación y coordinación con estos centros que permite garantizar un gran flujo de información ambiental disponible.

Más información

Más artículos sobre actividad Rediam

  • https://bit.ly/2wIydeo