Boletín de la REDIAM

| Media: 5.0 | Votos: 1
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

Vías Pecuarias de Andalucía: consúltalas en la REDIAM

La REDIAM integra, normaliza y pone a disposición de los ciudadanos toda la información sobre trazados de las vías pecuarias en Andalucía. Se hace así clave para la protección y gestión de este componente patrimonio natural y del resto territorio.

La REDIAM pone a disposición de la ciudadanía toda la información relativa a la declaración y el trazado de las vías pecuarias de Andalucía, fundamental tanto para la protección y gestión de este elemento del patrimonio natural como del resto de elementos del territorio.

Las vías pecuarias son rutas o itinerarios por donde discurre o ha discurrido tradicionalmente el tránsito ganadero. Originariamente, se utilizaban para desplazar el ganado a grandes distancias y para recorridos pequeños entre localidades vecinas o pueblos y zonas de pasto limítrofes. Sin embargo, se han ido sustituyendo por un desplazamiento a través de camiones o ferrocarriles y por el cambio de modelo productivo ganadero (ganadería estabular), aunque la actividad ganadera trashumante no ha desaparecido completamente aun en muchas localidades. Actualmente conforman una inmensa red, que constituye un legado histórico de interés capital. Son esenciales para la ordenación del territorio, el aprovechamiento de recursos pastables infrautilizados y la preservación de razas autóctonas, y c onstituyen corredores ecológicos esenciales para la migración, la distribución geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres, favoreciendo el contacto del hombre con el medio natural. Su naturaleza de bien de dominio público artificial hace compleja la gestión y la defensa de su integridad física y jurídica. Desde la entrada en vigor de de la Ley 3/95, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias y con la puesta en marcha del Plan de Recuperación y Ordenación de la Red Andaluza de Vías Pecuarias (Acuerdo de 27 de marzo de 2001) la administración andaluza competente en materia de medio ambiente ha promovido el deslinde de más de 9.000 kilómetros de vías pecuarias, lo que ha permitido incorporar un porcentaje importante al dominio público.

Vereda de Valleslargos. Autoría: Juana R. Lozano


Cazalla de la Sierra. D. Cabello, T. de Diego

El Inventario de Vías Pecuarias de Andalucía y los actos de Clasificación y Deslinde

Los actos administrativos de CLASIFICACIÓN y DESLINDE de las Vías Pecuarias están previstos en la normativa. Constituyen una fase del procedimiento de declaración de las vías pecuarias imprescindible para su recuperación y defensa. 

 

El papel de la REDIAM en el conocimiento de las Vías Pecuarias

Para la efectiva resolución de los actos administrativos de la declaración de las vías pecuarias es imprescindible que éstos vayan acompañados de una cartografía de detalle. Es en este punto en el que el trabajo de la REDIAM se hace fundamental. El proceso de integración de toda la información, su normalización y puesta a disposición de los ciudadanos es clave para la protección y gestión tanto de este componente del patrimonio natural como del resto del territorio.

 

¿Qué información se encuentra en la REDIAM? ¿Cómo consultarla?  

Saber más:

* Más información sobre vías pecuarias en el Portal Ambiental de Andalucía
* Más artículos sobre patrimonio natural en el Blog de la Comunidad REDIAM
* Toda la información sobre patrimonio natural en el Canal de la REDIAM