Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

La REDIAM en AQUACROSS: el proyecto europeo para la defensa de los ecosistemas acuáticos

Disponible la versión en español con los resultados del Proyecto AQUACROSS, en el que la REDIAM ha colaborado. Entre los resultados, se encuentra la aplicación web que muestra los resultados concretos en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo.

Disponible la versión en español con los resultados del Proyecto AQUACROSS. La REDIAM colabora como institución pública directamente involucrada. Entre los resultados, una aplicación web que muestra los resultados concretos en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo.

El Informe Final del Proyecto AQUACROSS se encuentra ya disponible en la versión en español con el título “Análisis de ecosistemas acuáticos transfronterizos e infraestructuras verdes y azules”. Dicho informe hace un recorrido por todos los ecosistemas acuáticos: de agua dulce, costeros y marinos. Propone prácticas de gestión basadas en el ecosistema -Ecosystem-Based Management- (metodología de gestión EBM) . Además, evalúa los cambios actuales y futuros en los ecositemas a partir del análisis de los principales factores de cambio y de las presiones sobre estos.

El informe ha sido elaborado por la Comisión Oceoanográfica Intergubernamental de la UNESCO que además, es una entidad asociada a la REDIAM y se encuentra accesible a través de su página web:  http://bit.ly/2x5F01M

     

El caso se la Reserva Intercontinental del Mediterráneo (RIBM) Andalucía - Marruecos

AQUACROSS se ha puesto en práctica en ocho casos de estudio en Europa. El caso concreto al que hace referencia el informe, y en el que la REDIAM ha participado, es el de la zona zona transfronteriza situada en la Reserva Intercontinental del Mediterráneo (RIBM): de Andalucía hasta Marruecos. Esta reserva comprende diversas áreas protegidas de destacado interés, con elevada biodiversidad y un importante patrimonio cultural. Sin embargo, las presiones de la actividad humana en la región ponen en riesgo estos valores naturales, ya que han llevado a la degradación de muchos ecosistemas acuáticos en la zona que comprende la RIBM Andalucía - Marruecos.

Para lograr su recuperación y llegar a los niveles originales de biodiversidad y de servicios se requiere, además de la reducción de presiones, procesos de restauración y mejora del uso sostenible de los recursos, junto con una gestión integral del territorio de la región.

     

Conclusiones

El informe concluye indicando que los resultados obtenidos son aplicables a la planificación de la conservación marina y terrestre en tres ámbitos diferentes: agua dulce, costera y marina, lo que permite una gestión transfronteriza y global. Asimismo, proporciona una herramienta visual para comunicar fácilmente los resultados a las partes interesadas. Por último, también hace referencia a la dificultad de implementación de la planificación territorial en la zona estudio. Esto se debe a las diferencias en términos de población y de presiones de las actividades, pero también a las distintas culturas y programas de conservación que de esta región.

La REDIAM en AQUACROSS

Entre la instituciones públicas directamente involucradas en las decisiones del caso de estudio y con alto nivel de influencia e interés en los resultados, se encuentra la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. La UNESCO ha destacado el trabajo realizado conjuntamente por la REDIAM y la Secretaría de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, por la aportación de la Aplicación Web que muestra los resultados de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo: Andalucía (España) – Marruecos (RBIM) y su área de influencia. Esta Storytelling tiene como finalidad difundir los principales resultados del Proyecto AQUACROSS y se está accesible a través del Canal de la REDIAM.    

Saber más…

  • Consulta el informe de AQUACROSS en la web de la UNESCO: https://bit.ly/2INcIyy
  • La aplicación Web está disponible en el Canal de la REDIAM: https://bit.ly/2ZxzX6C
  • Más artículos sobre la REDIAM en Proyectos europeos: http://172.20.20.237/category/proyectos