Plan de Comunicación de los instrumentos y herramientas de gestión del litoral en Andalucía

| Media: 0.0 | Votos: 0

La gestión del litoral es una cuestión compleja, por los diferentes tipos de permisos y actuaciones que se desarrollan en nuestra costa y la diversidad de usos y ocupaciones que sobre las que se actúan.

La tramitación de los permisos se gestionaba a través de distintas herramientas, por lo que en 2020 comenzó el desarrollo de una herramienta unificada que permite la gestión integral de los usos y ocupaciones existentes en el dominio público marítimo-terrestre (en adelante DPMT) y en su zona de servidumbre de protección (en adelante ZSP). Esta herramienta, llamada OLA (Ordenación del Litoral Andaluz), abarca los tres frentes que repercuten sobre dichos usos y ocupaciones en el litoral:

  1. La solicitud de permisos a través de la Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía (VEA)
  2. La tramitación administrativa de dichas solicitudes y la generación de expedientes
  3. El inventario de ocupaciones

La integración dentro de una misma herramienta de estas tres cuestiones consigue que los trabajos se realicen ajustados a la realidad que afecta al litoral y que la gestión administrativa se lleve a cabo una forma más eficiente y acertada.

A finales de 2024 se puso en marcha la primera fase de la herramienta OLA, con la publicación en VEA de la solicitud de los siguientes procedimientos:

En siguientes fases de puesta en producción está previsto poner a disponibilidad de la ciudadanía los demás procedimientos relativos a la gestión del litoral competencia de la Junta de Andalucía así como el registro público de ocupaciones en DPMT.