El ciclo hidrológico contribuye al mantenimiento de las principales funciones vi-
tales del planeta: estabilización del clima, depuración de la biosfera, producción
biótica… Bajo la lógica del crecimiento ilimitado en un mundo finito, el malestar
se manifiesta: contaminación del agua, cambio climático, modificación de la
dinámica fluvial, sobreexplotación de acuíferos, especies invasoras…
Campaña “Agua prestada,
devuélvela depurada”
Laura Galván Pérez
Técnica de Educación Ambiental
Ante esta situación, la Consejería de Agri-
cultura, Pesca y Medio Ambiente de la
Junta de Andalucía, en colaboración con
la Fundación CENTA (Centro de las Nue-
vas Tecnologías del Agua), se planteó la
necesidad de llevar a cabo una campa-
ña de educación ambiental orientada a la
sensibilización sobre la importancia de los
ecosistemas acuáticos y las problemáticas
asociadas a los mismos, así como a trans-
mitir una nueva ética y cultura sobre el agua,
haciendo especial hincapié en la necesidad
de depurar nuestras aguas residuales.
La campaña
Agua prestada, devuélvela
depurada
nace como proyecto piloto gestio-
nado por el CENTA en el curso 2009-2010,
teniendo como destinatarios el alumna-
do de educación primaria, secundaria y
bachillerato de las provincias de Sevilla y
Huelva.
Tras la buena acogida por parte de los
centros educativos y con la experiencia ad-
quirida se amplió el ámbito de actuación a
toda la Comunidad Andaluza, incorporán-
dose en otoño de 2010 al
Programa Aldea
dentro de la actuación “El Agua Natural-
mente”.
La campaña se centra en diversos objeti-
vos: difundir la importancia de los valores
del agua; conocer y comprender los ele-
mentos, los procesos y la interacción entre
el ciclo natural y el llamado ciclo urbano;
y sensibilizar sobre la problemática de la
contaminación y la necesidad de depurar,
entre otros aspectos.
La campaña se ha sustentado en varios
recursos y actividades: material didáctico
(Cuaderno del Profesorado y del Alum-
nado); talleres en el centro educativo con
presentaciones, fichas didácticas, dinámi-
cas de grupos y proyección del material
audiovisual; visitas al Centro Experimental
de I+D+i del CENTA, en Carrión de los
Céspedes (Sevilla), especializado en tec-
nologías de depuración; participación en el
Certamen de Expresión Artística y la Gala
de Premios; y celebración del Día Mundial
del Agua.
En 2012, el CENTA dedicó el Día Mundial
del Agua a la formación del profesorado en
materia de “huella hídrica”, dando como
fruto un material didáctico sobre dicha te-
mática titulado La Huella del Agua, el cual
pretende ser una apuesta por divulgar este
concepto a la ciudadanía. Está destinado a
los profesionales y a las organizaciones de
la educación formal, no formal e informal.
El material puede ser descargado gratui-
tamente a través de la página web de la
entidad
.
La campaña ha cumplido en el curso esco-
lar 2012-2013 su cuarta edición y, durante
los últimos cuatro años de trabajo, la ini-
ciativa se ha desarrollado en más de 50
centros educativos repartidos por toda
la comunidad andaluza, destacando por
su participación las provincias de Sevilla,
Huelva, Málaga, Almería y Cádiz. Las cifras
totales de participación en las tres primeras
ediciones (entre 2009 y 2012) rondan un to-
tal de 6.500 alumnas y alumnos, cerca de
100 profesoras y profesores; realizándose
240 talleres aproximadamente. Vinculadas
directamente a este proyecto, unas 1.500
personas visitaron las instalaciones del
CENTA en Sevilla, dedicadas al tratamien-
to, la reutilización y la investigación sobre
las aguas residuales.
Debido a los últimos recortes sufridos, la
cuarta edición de la campaña no ha teni-
do una difusión adecuada ni se ha podido
desarrollar con normalidad. Esperemos
que el próximo curso se pueda relanzar
nuevamente, porque hoy, más que nunca,
debemos caminar hacia la mejora del esta-
do de nuestros ecosistemas, y en concreto
de los acuáticos, de los cuales dependen el
bienestar humano, y en definitiva, el mante-
nimiento de nuestra vida en el planeta.
Por último, nos gustaría dar las gracias a
todas aquellas personas que con su partici-
pación han hecho posible que esta iniciativa
sea una realidad.
4
septiembre 2013