AV41 digital - page 7

La asociación Oceánidas surgió a
partir de la unión y el compromiso
de un grupo de profesionales del
mundo marino y de los medios de
comunicación. La finalidad origina-
ria era únicamente la investigación,
defensa y difusión de los fondos ma-
rinos. Sin embargo, casi desde sus
inicios, Oceánidas ha estado implica-
da activamente con el colectivo de la
discapacidad, tratando de acercar al
medio ambiente a este grupo de per-
sonas con necesidades especiales a
través de proyectos pioneros.
Bajo la premisa “para proteger hay que
conocer”, Oceánidas puso en marcha el
primer
Curso de Submarinismo adaptado a
Jóvenes con Síndrome de Down
. La expe-
riencia quedó plasmada en el documental
Si no lo creo, no lo veo
” que muestra como
estos nuevos buceadores tuvieron la opor-
tunidad de asomarse a los fondos marinos
y vivirlos en primera persona. Un año des-
pués, la actividad también se implantó para
personas con diferentes discapacidades:
personas sordas, ciegas o con movilidad
reducida. A raíz de estos cursos muchos de
los participantes quedaron fascinados por
los secretos de los fondos mediterráneos y
desde entonces, han vivido y entendido el
mar de otro modo.
En la misma línea de sensibilización hacia
la biodiversidad de especies que pueblan
nuestro litoral, Oceánidas ha estado orga-
nizando charlas y proyecciones destinadas
a escolares andaluces, formando siempre
grupos de personas con y sin discapacidad
en pro de una integración real. La actividad
se ha desarrollado en la sede del Foro de
la Biodiversidad, creado por la Fundación
Biodiversidad (Sevilla), y el Consejo Supe-
rior de Investigaciones Científicas.
Además de impulsar estas iniciativas, la
asociación ha producido un amplio material
divulgativo mediante reportajes audiovi-
suales donde la educación ambiental y la
discapacidad se han unido revindicando
que “
El medio ambiente es cosa de todos
”.
Oceánidas
conecta el medio ambiente
y la discapacidad
Frente al cambio climático las acciones in-
dividuales tienen un efecto importante pero
limitado. Precisamente por esta razón la
campaña “Contigo decidimos el clima de la
ciudad” ha sacado a la calle, durante más
de tres años y en más de 25 ciudades, el
debate sobre la construcción colectiva de
las soluciones al cambio climático. Porque
juntas y juntos podemos más y mejor que
por separado, y porque el espacio público
es y deber ser eso, público, de todas las
personas. Y, además, sirve para compartir
los problemas comunes y buscar respues-
tas de manera colectiva. Así nos hemos
encontrado en las plazas, en ese camino
al mercado o en el paseo de la tarde, y en
las visitas de los centros educativos, don-
de nuestras carpas han servido de cobijo y
escenario para el debate. Con las vecinas
y los vecinos de todas las edades hemos
compartido inquietudes sobre el lugar en
el que viven, sobre cómo y cuánta energía
se gasta, acerca de cómo son sus barrios,
qué pueden hacer para moverse mejor de
un lugar a otro, y de cómo, cuánto y dónde
comprar mejor.
Hemos aprovechado para conocer lo que
pensaban las personas sobre el cambio
climático y hemos compartido con ellas
un taller donde intentábamos descubrir lo
que se escondía detrás de este problema
socioambiental
global, y cómo se reparten
las responsabilidades. También les hemos
invitado a calcular la influencia de los há-
Campaña “Contigo decidimos el clima de la ciudad”
Liliana Concustell Tévar
Coordinadora de Proyectos Oceánidas
Equipo de la campaña “Ciudades y Cambio
climático”. Ecologistas en Acción
Gran parte de este material audiovisual se
encuentra en la página web de Oceánidas.
bitos cotidianos en la emisión de los gases
causantes del cambio climático a través de
la huella de carbono. Después de haber re-
flexionado sobre esto hemos montado una
maqueta de una ciudad tipo y, por medio
de un cuento con una serie de dilemas, nos
hemos puesto a crear nuestra ciudad ideal
colectiva; por consenso, por supuesto, y
debatiendo con argumentos.
En el equipo de la campaña creemos que to-
das las personas que hemos participado en
las actividades hemos salido de ellas más
emancipadas, más participativas, con más
entusiasmo y siendo mejores personas.
7
septiembre 2013
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...20
Powered by FlippingBook