En los últimos decenios, los manantiales se han visto afectados en España muy
seriamente, en parte por el calentamiento del planeta (menos recarga) y, sobre
todo, por una intensa explotación de las aguas subterráneas. Ello tiene una
serie de repercusiones en cadena que afectan a todo un corolario patrimonial
muy diverso. Muy evidente es el deterioro progresivo de los manantiales y sus
zonas húmedas asociadas (entre ellas ríos, arroyos y lagunas), enclaves privile-
giados como es bien sabido de geodiversidad y biodiversidad. Aguas nacientes
que, además, no son únicamente un patrimonio ambiental y socio-económico
de primera magnitud, sino también un patrimonio cultural y etnográfico que es
necesario proteger y conservar adecuadamente como propugna la Directiva
Marco del Agua.
cerca de 1.000 voluntarias y voluntarios
(particulares, asociaciones, organismos...)
y más de 7.300 manantiales (en el 85% de
los municipios de Andalucía), generando
un banco de información de más de 60.000
campos y 20.000 fotografías (muchas de
ellas de época e inéditas). Hasta el momen-
to el número de visitas a la web supera la
cantidad de 340.000, y ya son 31.700 las re-
ferencias indexadas en Google con el ítem
“conocetusfuentes”.
Pero las actividades del proyecto no se li-
mitan únicamente a la implementación y
revisión del catálogo y su banco de informa-
ción, quizás su misión más evidente, sino
que abarcan además multitud de activida-
des y facetas formativas y divulgativas. De
este modo se han organizado exposiciones
itinerantes (45), jornadas y congresos (35)
y concursos de fotografía (4); se han edita-
do publicaciones (30) y noticias de prensa
(más de 150); y se han impartido cursos
universitarios (10) y conferencias (más de
100). También es muy abundante el material
divulgativo elaborado en forma de trípticos,
paneles, carteles o vídeos.
El proyecto, como se ha comentado, pre-
tende fomentar ante todo el conocimiento
participativo, la divulgación y la educación
ambiental. Por ello, el banco documental
del catálogo, como todos los materiales
elaborados (publicaciones, vídeos, artícu-
los, pósteres, paneles, trípticos, etc.) y resto
de actividades llevadas a cabo están colga-
das en
, siendo
descargables de forma libre y gratuita.
De ese modo, alguna de sus principales
fortalezas son la transversalidad y las si-
nergias generadas, con la presencia de
toda esta información y documentación en
multitud de webs oficiales, blogs y bancos
de información
on line
(REDIAM, Wikanda,
“locapedias”, diputaciones provinciales,
ayuntamientos, Junta de Andalucía, de-
marcaciones hidrográficas...).
El proyecto ha sido reconocido hasta el
momento con cuatro distinciones medio-
ambientales, el
Premio REDlife 2010
a “una
de las 10 mejores ideas para salvar la na-
turaleza en España”; el de
Sostenibilidad
del Medio Rural de Andalucía
y el
III Premio
Medioambiente de la Fundación Caja Ru-
ral de Granada
, ambos en 2011; y, el más
reciente, como el mejor proyecto de edu-
cación ambiental en la
XVII edición
de
los
Premios Andalucía de Medio Ambiente
, en
diciembre de 2012.
Desde aquí animamos a todas las perso-
nas interesadas en esta iniciativa a que
visiten
, co-
nozcan y aprovechen sus contenidos y
funcionamiento y, eventualmente, valoren
su adaptación e implantación en temáticas
y áreas similares. Y a los conocedores del
territorio andaluz, que se decidan además
a compartir información sobre los manan-
tiales de nuestra región, con la corrección
de las fichas ya colgadas o la inclusión de
nuevas entradas.
Para la dirección y coordinación del proyec-
to “Conoce tus Fuentes” son bienvenidas
todas las aportaciones (incluidas las críticas
y sugerencias para mejorar) y un motivo de
satisfacción contar con nuevos miembros
de la gran familia de personas voluntarias
y amigas del proyecto, sin quienes nada de
lo mucho conseguido hasta ahora hubiera
sido posible.
Antonio Castillo Martín
Investigador del CSIC y del Instituto del
Agua de la Universidad de Granada
Virginia María Robles Arenas / Luís Sánchez Díaz
Investigadores del Instituto del Agua de la Universidad
de Granada
Proyecto “Conoce tus fuentes”
José María Fernández-Palacios Carmona
Asesor Técnico de la Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Para intentar poner en valor, proteger y con-
servar los manantiales andaluces surgió
en 2007 el proyecto “Conoce tus Fuentes”
; bajo la di-
rección científica de investigadores de la
Universidad de Granada y dirección técni-
ca y financiación de la Junta de Andalucía.
Su objetivo fundamental consiste en gene-
rar conocimiento (de ahí su nombre) sobre
los manantiales, como paso previo para
apreciarlos y conservarlos (“Conocer para
amar, amar para conservar”, según uno de
los principios de la Educación Ambiental).
Pero lo más novedoso de este proyecto es
que se apoya, por primera vez en España,
en la participación ciudadana a través de
Internet para la catalogación y actualización
del inventario, uno de sus objetivos priorita-
rios. Al involucrar de forma tan directa a la
ciudadanía se cumple con ello otra de las
máximas de la Educación Ambiental, que
podría resumirse en aquello de: “dime y lo
olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcra-
me y lo aprendo” (Benjamin Franklin).
Desde aquel lejano 2007, la “familia” de
amigos y amigas de las fuentes y del pro-
yecto no ha parado de crecer. Hoy tenemos
5
septiembre 2013