Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 43

43
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
ambientales. Los resultados de estos análisis son
muy valiosos, por un lado, para diseñar campañas de
información ambiental, y por otro, para asegurar que
la cantidad de información disponible actualmente sea
realmente accesible y útil para el ciudadano.
n
Fuentes de información ambiental
De acuerdo con los datos del EBA, la televisión
constituye la más importante fuente de información
ambiental para la mayoría de andaluces, bien sea a
través de las noticias que emiten las distintas cadenas
sobre temasambientales (86,7%)oa travésdepelículas
y documentales (42,1%). Un tercio de los encuestados
(33%) destaca también el papel que juegan las charlas
informales a la hora de mantenerse informado sobre
estas temáticas, un 26,9% mencionan a la prensa y
un 23,9% a la radio (23,9%). Un 11,3%menciona a las
publicaciones especializadas (revistas, folletos, etc.)
como suprincipal fuentede información.
Gráfico16. ¿A travésdequémedioshaobtenido informaciónsobre temasdemedioambienteen losdosúltimosmeses?
Las variaciones en las respuestas de los encuestados
según sus rasgos sociodemográficos coinciden con las
analizadas en los estudios demedios de comunicación
con independencia de que el EBA esté preguntando
en esta ocasión por información ambiental. Así, entre
los hombres es más frecuente el uso de periódicos
(34,4%), radio (29,1%) e internet (34,2%), queentre las
mujeres: periódicos (19,6%), radio (18,9%) e internet
(24,2%). Por edades, los más jóvenes se diferencian
del resto de los encuestados por utilizar con menos
frecuencia la radio como fuentede información (14,3%)
y mucho más internet (43,3%) al que sólo supera en
este grupo las noticias ambientales de televisión. El
grupo de 44 a 55 años se define por seguir más que el
resto de la población la información ambiental a través
de documentales de televisión (51,4%) y a través de
periódicos (33,2%). Losmayores de 60 añosmuestran
un menor uso de todas las fuentes de información,
especialmente de internet (sólo un 6,9%) y de las
charlas con conocidos (25,8%).
40%
20%
60%
Charlas informales
Periódicos
Publiaciones especializadas
Radio
Internet
Noticias de televisión
Películas y documentales de TV.
0%
80%
100%
86,7%
42,1%
33,0%
29,1%
26,9%
23,9%
11,3%
% de casos que respondeSí en cada ítem.
Fuente: Elaboración propia.
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...90
Powered by FlippingBook