Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 51

51
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
4. LAGESTIÓNDELAGUACOMOPROBLEMA
SOCIOAMBIENTAL
La complejidadqueentraña la gestióndel agua respon-
de a la necesidad de garantizar la protección de las
aguas superficiales, costeras y subterráneas, de acuer-
do a lo establecido en la Directiva Marco de la UE
sobreAguas para
14
:
a) Prevenir el deterioro y mejorar los ecosistemas
acuáticos y terrestres.
b) Promover uso sostenible basado en la protección a
largoplazo.
c) Reducir la contaminación y los vertidos.
d) Prevenir y paliar efectos de inundaciones y sequías
e) Garantizar suministro suficiente y enbuen estado.
El EBA permite conocer si los andaluces reconocen
los problemas ambientales que se generan por el uso
humano del agua, y en este sentido ofrece información
para determinar cómo se articula el debate entre la
ciudadanía y cuál es el factor explicativomás relevante
en laspreferenciasde losciudadanossobre lasmedidas
para sugestión sostenible.
4.1 Situacióndel aguaenandalucía
El caráctermultifuncional del agua y laevidenciadeque
se trata de un bien limitado, convierten su gestión y
aprovechamientoenunasuntode interésgeneral donde
14. DirectivaMarcodeAgua 2000/60/CE
convergen una serie de creencias y percepciones que
trascienden losaspectosdeorden técnico.Al análisisde
estas creencias dedicamos los siguientes indicadores,
cuyo propósito es medir con ellos la valoración de los
andaluces sobre la disponibilidad de agua en la región y
la informaciónquemanejan sobre cuál es ladistribución
de su consumo, así como analizar si consideran el agua
más como un bien económico y productivo, o como un
capital natural fundamental para el bienestar humano.
De la información aportada en el primer capítulo de
este informe podemos extraer algunos datos sobre
la preocupación de los andaluces por la calidad de las
masas de agua. Entre los problemas ambientales de
ámbito local, un 16% de los encuestados señalaban la
calidad del agua del grifo como uno de los principales
problemas de sus localidades (ver Gráfico 9). En el
ámbito regional, un 23,4% de los encuestados se
mostraban preocupados por el deterioro de playas
y mares, y un 14,7% señalaba el deterioro de ríos,
humedales y acuíferos (ver Gráfico10).
n
Valores sobreel usoproductivo y ambiental del agua
El debateen tornoal aguaestábastantepolarizadoentre
las posturas ecológicas y las posturas productivistas, y
los defensores de ambas tratan de influir en la gestión
hídrica.Noobstanteyalmargendeestedebate, los lími-
tes del uso sostenible del agua por el hombre sonmuy
claros: el ritmo de contaminación debe estar por deba-
jo del umbral de depuración natural del ecosistema y la
extracción de agua de los ecosistemas acuáticos debe
estar por debajo de su capacidad de renovación. Fuera
de este equilibrio se produce un deterioro claro de los
ecosistemas acuáticos que resulta insostenible amedio
plazo y además es contrario a la legislación vigente.
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...90
Powered by FlippingBook