45
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
que personas interesadas por el medio ambiente se
consideren informadas. El crucede ambos indicadores
muestra que sólo un 45,6% de los andaluces que
dicen estar bastante o muy interesados en temas
ambientales se consideran también muy informados
sobre estos temas. En las fuentes donde se registran
las mayores diferencias es en las charlas informales
con amigos, los periódicos y las publicaciones espe-
cializadas en temas ambientales (las diferencias son
de siete y ocho puntos porcentuales).
n
Usoyvaloraciónde laswebsde laJuntadeAndalucía
sobre información ambiental
Sóloa losencuestadosque afirmanquehan consultado
alguna noticia de información ambiental en internet en
los dos últimos meses (un 29,1%, lo que supone 688
personas de la muestra), se les ha preguntado acerca
de las webs de la Junta de Andalucía donde se ofrece
información ambiental. El 28,2% de quienes utilizan
internet como fuente de información ambiental dice
haber visitado alguna web de la Junta de Andalucía
relacionada con este tema. El porcentaje sólo aumenta
ligeramente entre quienes declaran niveles altos de
interés y de información ambiental (32% y 33,7%
respectivamente).
Los encuestados que consultan información ambiental
en las páginas de la Junta de Andalucía (N=198) las
valoran de forma favorable atendiendo a tres criterios:
satisfacción general, comprensibilidad y contenidos. En
unaescalade0a10, donde0significanaday10mucho,
la puntuación media relativa al grado de satisfacción
general es de 6,72. Con una puntuaciónmedia de 6,59
se califica a la páginawebde“completa” y conun6,66
de“comprensible”.
Entre quienes declaran niveles altos de información
ambiental, las puntuaciones medias emitidas sobre
la satisfacción general con este tipo de páginas webs
es algo superior (6,93) así como su comprensibilidad
(6,95).
n
Frecuenciaymotivosde lasconsultasde información
ambiental
El EBAse interesa tambiénpor conocer la frecuenciade
las consultas ambientales por parte de los andaluces y
cuáles son losmotivos principales de estas consultas.
Uno de cada tres encuestados no acude nunca a las
fuentes de información ambiental (32,5%), a lo que hay
quesumar un23,1%quedicenohacerlocasi nunca; es
decir, algomás de lamitad de la población semuestra
bastante ajena a este tipo de temáticas. En cambio,
un 29,5% de los encuestados declaran consultar
información ambiental algunas veces y un 14,5%
hacerlo conbastante omucha asiduidad.
Según los rasgos sociodemográficos, entre los
mayores de 60 años y quienes no tienen estudios es
máscomúnnoconsultar informaciónambiental (46,6%
Gráfico18. ¿Haconsultado información relacionadaconel
medioambienteenalgunapáginawebde la
JuntadeAndalucía?
%de casos calculados sobrequienes declaranqueSÍ han consultado
noticias ambientales en internet. N=688
28,2%
69,8%
2,0%
Si
No
NS/NC
Fuente: Elaboración propia.