52
2013
Paraentender dequémodo losencuestadospriorizanel
usoproductivodel aguao reconocensuvalor ambiental,
se les ha instado a expresar su acuerdo o desacuerdo
con la expresión “El agua que no es consumida se
vierte al mar y no tiene ninguna utilidad”. Un 39,8%
de los encuestados apoyan esta idea, otorgando con
ello un valor más productivo al agua que, según estos
encuestados,debeserconsumidaantesdeque llegueal
mar. Encambio, el apoyoal nousodel agua, ypor tanto,
el reconocimiento de su valor para el medio ambiente,
viene de la mano de otro 39% de encuestados que
han rechazado la afirmación propuesta. La paridad de
los porcentajes da cuenta de lo arraigado que está el
debate sobre la gestióndel agua entre la ciudadanía.
Dado que los apoyos se encuentran repartidos a partes
iguales entre quienes defienden el uso productivo del
agua y quienes abogan por no usar toda el agua para
el consumo, a continuación analizamos qué rasgos
sociodemográficos inclinanel balancede las respuestas
Gráfico23. “El aguaquenoesconsumidaseviertealmar
yno tieneningunautilidad”
6,4%
32,6%
6,6%
28,9%
10,9%
14,6%
Totalmente
endesacuerdo
Endesacuerdo
Ni de acuerdo,
ni endesacuerdo
De acuerdo
Totalmentede
acuerdo
NS/NC
Fuente: Elaboración propia.
hacia el valor productivo o hacia el valor ambiental del
agua.
Según la edad de los encuestados, se observa que los
más jóvenes emiten más respuestas ambientalistas
(45,3%) queproductivistas (31,9%),mientrasqueentre
los encuestadosmayores de 60 años la tendencia es la
contraria (un 44,1% cree que el agua que se vierte al
mar yano tieneutilidad, frente al 29%que rechazaeste
planteamiento).
El nivel de estudios marca también el valor que los
encuestados otorgan al agua, sobre todo para quienes
no tienenestudiosypara los tituladosuniversitarios. Los
encuestados que no tienen estudios consideran que el
agua tieneunvalor eminentementeproductivo (41,8%),
mientras que la mitad de los titulados universitarios
(51%) piensa que el agua que se vierte al mar cumple
una función.
Sólo quienes han sido clasificados como“indiferentes”
porque no les interesa ni les preocupamucho el medio
ambiente, se muestran más partidarios del valor
productivo del agua (42,9%) que de su valor ambiental
(30,3%). El resto de encuestados clasificados según
su ubicación en las escalas de interés y preocupación
ambiental distribuyen sus respuestas como el conjunto
de lamuestra.
Los resultados de este indicador según la ecorregión
de los encuestados permiten dividir estas áreas en dos
grupossegúnpredominen las respuestasproductivistas
o ambientales. Así, las ecorregiones con mayor
porcentaje de respuestas productivistas son el Litoral
Mediterráneo(44,8%),elLitoralAtlántico(43,7%)yelárea
de SierraMorena (43,4%). En estas tres ecorregiones,
el porcentaje de respuestas ambientalistas se sitúa en
torno al 35% siendo la proporción de encuestados que
no sabe o no contesta a esta pregunta superior a la del
conjunto de lamuestra regional. Por el contrario, existe
predomino de respuestas ambientalistas en las áreas
de los Sistemas Béticos (47,4%) y en el Sureste Árido
(44,8%). En ambas zonas el porcentaje de respuestas
de carácter productivista es del 34%.