Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 44

44
2013
Las consultas en todas las fuentes de información
aumenta con el nivel educativo de los encuestados,
excepto en el seguimiento de las noticias a través de
televisión. Las diferencias entre los titulados de tercer
grado y el resto de la población son más significativas
enel usode internet (52%), periódicos (46,7%), charlas
informales (44,2%) y radio (37,3%).
Otra de las lecturas interesantes que ofrecen los datos
del Ecobarómetro consiste en delimitar las fuentes
de información utilizadas por quienes se consideran
bastanteomuy informados (26,6%de losencuestados,
ver Gráfico 15) y quienes declaran tener mucho interés
por las noticias del medio ambiente (45,5% de los
encuestados, ver Gráfico14).
Gráfico17. Fuentesde informaciónambiental según informacióne interésambiental
40%
20%
60%
Charlas informales
Periódicos
Publiaciones especializadas
Radio
Internet
Noticias de televisión
Películas y documentales de TV.
0%
80%
100%
86,7%
87,7%
90,0%
42,1%
58,1%
56,7%
33,0%
54,5%
46,1%
29,1%
45,1%
42,0%
26,9%
44,8%
37,7%
23,9%
36,7%
31,8%
11,3%
26,9%
18,9%
Total
Bastante omuy informado
Bastante omuy interesado
% de casos que respondeSí en cada ítem.
Fuente: Elaboración propia.
Tal y como muestra el Gráfico 17, tanto los más
interesados como los más informados sobre temas
ambientales registran porcentajes de seguimiento de
las noticias relativas al medio ambiente superiores a
los del conjuntode la poblaciónen todas las fuentes de
información por las quehan sido interrogados.
A su vez, quienes se declaran bastante informados
sobre el medio ambiente suelen consultar con más
frecuencia todas las fuentes de información en
comparación con quienes se declaran bastante omuy
interesados. Sobre la consulta de algunas fuentes, la
brecha de respuestas afirmativas entre informados
e interesados se acentúa, lo cual arroja alguna luz
sobre qué tipo de informaciónmarca la diferencia para
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...90
Powered by FlippingBook