Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 54

54
2013
Las diferencias de las opiniones sobre la disponibilidad
de agua responden poco a las características
sociodemográficas. Sólo el nivel educativo parece
inclinar más respuestas de quienes tienen estudios
de segundo grado a la opción de no aumentar más el
consumo en diferentes usos (66,4%), mientras que
entre los encuestados con estudios de tercer grado
esta opción es apoyada por un 54,3% y aumenta el
porcentaje de quienes sostienen que no hay suficiente
agua y habría que repartirla (30,6%).
En todas las ecorregiones la posturamás extendida es
que hay suficiente agua, pero no se puede aumentar
mássuconsumo. Estaopción registramásapoyosenel
área de SierraMorena (70,6%) y en Campiñas yVegas
(67,5%) queenel restodeAndalucía. Por otra parte, los
encuestados más sensibilizados con la disponibilidad
del aguay lanecesidaddesu repartoson los residentes
en el SuresteÁrido (35,9%).
Según el valor que reconocen al agua, sea productivo o
ambiental (verGráfico23) también seobservan algunas
diferencias a la hora de posicionarse en esta cuestión:
un 23,7% de los encuestados que defienden el no
uso del agua, opinan que no hay suficiente agua en
Andalucía, frente al 18,6% de quienes priorizan el valor
productivo de este recurso.
n
Distribución del consumo de agua
Según los datos aportados por la Consejería deMedio
Ambiente yOrdenación delTerritorio en su páginaweb,
la agricultura de regadío es el uso quemayor volumen
de agua consume (el 81,2% del total). El consumo de
aguaurbano representael 15,7%del total enel conjunto
de Andalucía. Para testar si los andaluces conocen el
protagonismo que tiene el regadío en la distribución
del uso del agua, a los encuestados se les ha pedido
queopinen sobre la veracidado falsedadde la siguiente
afirmación “el conjunto de los hogares consume más
agua que la agricultura”.
La mayoría de los encuestados se inclina por pensar
queel usourbanoesel principal consumidor de aguaen
Andalucía y sólo un 14,2% considera falsa la sentencia
propuesta. Este indicador figura en la estructura estable
del EBA desde el inicio de la serie histórica en 2001, y
a excepción de la edición de 2008 cuando se alcanzó
un26%de respuestas correctas, el porcentajedeéstas
ha oscilado entre el 15% y el 20%, dando cuenta del
desconocimiento generalizado de la población sobre
este tema.
En esta ocasión, el porcentaje de respuestas correctas
se concentra en los grupos depersonasmayores de60
años (16,9%de respuestascorrectas frenteal 11,1%de
losmás jóvenes)y losencuestadossinestudios (18,2%).
El grupo de edad de 45 a 59 años también emitió un
16% de respuestas correctas y los encuestados con
titulación universitaria un 16,6%.
En cambio, no se detectan variaciones significativas
en las respuestas a esta pregunta ni por el interés o
preocupación manifestada por el medio ambiente, ni
por la ecorregión de residencia.
Gráfico25. “El conjuntodehogaresconsumemásagua
que laagricultura”
14,2%
17,3%
32,2%
20,9%
15,4%
Totalmente falsa
Probablemente
falsa
Probablemente verdadera
Totalmente
verdadera
NS/NC
Fuente: Elaboraciónpropia.
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...90
Powered by FlippingBook