55
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
En cuanto a los indicadores analizados sobre la
percepción de la situación del agua, se observa que los
valores más altos de respuestas correctas lo registran
quienespiensanqueenAndalucíahay agua suficiente y
se puede aumentar el consumo (20,3%), mientras que
asignarunvalorproductivooambiental al aguanoafecta
al conocimiento sobre la distribución de su consumo.
4.2 Gestióndel aguaenAndalucía
Como hemos tenido oportunidad de comprobar en el
apartado anterior, en el tema del agua confluyen una
seriedecreenciasquedividena laopiniónpúblicasobre
el valor principal de recurso (si ambiental o productivo).
Además, se encuentramuy extendida la percepción de
queenAndalucíahaysuficienteagua, aunque lamayoría
de la población no conozca cuál es el sector que más
utiliza ese recurso. A continuación analizamos cómo
estas dimensiones tienen continuidad en las medidas
degestiónpropuestaspor los andalucesparamejorar la
situación del agua enAndalucía.
n
Preferencias por distintas medidas para mejorar la
gestión del agua enAndalucía
Para valorar el apoyo de los andaluces a modelos
generales de gestión del agua que difieren en sus
implicacionesambientales,elEcobarómetroofrecea los
encuestados un listado con medidas concretas, sobre
las que es más fácil posicionarse, y que responden a
enfoquesdistintos sobre cómo regular yutilizar el agua.
Por ejemplo, quienes apoyan la construcción de pan-
tanos o los trasvases, están abogando por un enfoque
orientado a incrementar las infraestructuras para captar
y almacenar una mayor cantidad de agua. La idea de
aumentar la oferta del recurso también subyace entre
quienes defienden la la desalación, pero, en este caso,
conmenos coste ambiental ymayor apuesta tecnológi-
ca. Encambio, lospartidariosde racionalizar el consumo
de agua optan por mejorar la eficiencia de los regadíos
y los canales de distribución, por reutilizar las aguas re-
siduales o por aplicar instrumentos económicos para
desincentivar el consumo, comoel aumentodeprecios.