Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 59

59
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
5. ACTITUDESYCOMPORTAMIENTOAMBIENTAL
El concepto de conciencia ambiental que guía el diseño
del Ecobarómetro se identifica, en última instancia, con
la disposición a realizar comportamientos que protejan
ymejoren la situación del medio ambiente. Desde esta
perspectiva, además de considerar diferentes tipos
de comportamientos proambientales, se estudian los
factores o constructos psicológicos que habitualmente
la literatura asocia a la conducta y que hemos venido
analizando en los capítulos precedentes: creencias,
valores, actitudes, conocimiento, etc. Sin embargo,
debemos tener presente que el comportamiento
proambiental está igualmente influenciado por otros
factoresno actitudinales (exógenoso situacionales) que
no puede ser abordados con una herramienta como la
encuesta.
En este capítulo analizamos la disposición a realizar
un amplio abanico de comportamientos ambientales,
con distinto coste para su desarrollo por parte de
la ciudadanía, así como, los principales factores
actitudinales que inciden en la realización de este tipo
de comportamientos.
5.1 Eficaciade laacciónproambiental
A continuación se estudia uno de los principales
factores explicativos de las conductas ecológicamente
responsables, el sentimientode autoeficacia, entendida
como el conjunto de creencias acerca de la influencia
de la acción individual o“lo que uno puede aportar para
solucionarelproblema”.Paracompletaresta información,
se analiza también la eficacia que los andaluces
reconocen a las acciones colectivas (generalmente
públicas o simbólicas) de apoyo a la defensa del medio
ambiente.
n
Sentimientode autoeficacia y responsabilidad
individual paramejorar el medio ambiente
Los indicadorespropuestosparaanalizarel sentimiento
de autoeficacia de la acción individual se construyen
a partir del grado de acuerdo o desacuerdo con las
afirmaciones expuestas en el Gráfico 27. Así, en la
medida enque los encuestados rechazan la afirmación
‘Es muy difícil que una persona como Ud. pueda
hacer algo por el medio ambiente’ muestran unmayor
grado de adhesión al sentimiento de autoeficacia.
Además, el rechazo de la afirmación ‘No sirve de nada
que Ud. tenga un comportamiento ambientalmente
responsable si los demás no hacen lo mismo’ indica
que los encuestados asumen cierta responsabilidad
independientemente de lo que hagan el resto de
ciudadanos.
Los resultados obtenidosmuestran que la autoeficacia
es una norma bastante extendida entre los andaluces.
Un67,9%de losencuestados rechazan la ideadeque la
acción individual nopuedemejorar lasituacióndelmedio
ambiente. En cambio, parece que los encuestados
condicionan la eficacia de sus acciones a que sean
compartidas por el resto de ciudadanos, y aunque un
35% asume la responsabilidad de las actuaciones
ambientales con independencia de lo que hagan los
demás, otro58,6% seposiciona en contra.
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...90
Powered by FlippingBook