61
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
n
Eficacia de las acciones colectivas para lograr
objetivos ambientales
El siguiente indicador analiza, ademásde laparticipación
de los andaluces en acciones colectivas a favor del
medioambiente, el gradodeeficaciaque les reconocen
a este tipo de actuaciones en la medida en que los
encuestados se declarandispuestos a llevarlas a cabo.
Los encuestados son interrogados por dos acciones
de protesta para la defensa ambiental como son las
manifestaciones y la recogida de firmas contra algún
proyecto que pueda dañar el medio ambiente. El nivel
de participación en este tipo de conductas es bastante
notable, dada lanaturalezade lasmismas, dependiendo
de que exista alguna campaña demovilizaciones. Pese
aestos condicionantes, unode cada cincoencuestados
declara haber participado, al menos una vez, en
actuaciones de este tipo, bien con el apoyo de su firma
o acudiendo a unamanifestación (21,5%). Noobstante,
el grupomás numerosodeencuestados respondeque,
pese a no haberlo hecho todavía, estarían dispuestos
a movilizarse a favor del medio ambiente (43%). En el
lado opuesto se encuentran los encuestados que no
hanparticipadoeneste tipode actuaciones y quedicen
que no lo harían (26,3%).
Las respuestas de los encuestados permiten distinguir
tres grupos: quienes han participado en acciones de
protesta a favor del medio ambiente, quienes estarían
dispuestos a movilizarse y quienes rechazan participar
en este tipo de actuaciones. A continuación analizamos
los rasgos sociodemográficos que caracterizan a cada
uno de estos tres grupos.
Los encuestados entre 45 y 59 años afirman con más
frecuenciaqueel restohaberparticipadoenactuaciones
colectivas a favor del medio ambiente (27,8%).También
quienesdeclaranaltosnivelesdepreocupacióne interés
ambiental, son los que conmás frecuencia dicen haber
participado en acciones proambientales (33,2%). La
participacióneneste tipodeacciones tambiénaumenta
con el nivel educativo de los encuestados (pasa del
11,9% entre quienes no tienen estudios al 30,5% entre
los titulados de tercer grado).
La disposición a participar en actuaciones de protesta
ambiental es mayor entre los jóvenes (56,2%), entre
los titulados de segundo grado (52,7%) y entre los
encuestados que declaran bajo interés por el medio
ambiente (dicen estar poco o nada interesados) pero
a su vez puntúan por encima del 7 en la escala de
preocupación ambiental (50,5%).
Porúltimo,el rechazoa lasaccionescolectivasa favordel
medioambienteesmás frecuenteentre losmayoresde
60 años (42,6%), los encuestados sin estudios (39,2%)
y quienes se declaran poco interesados y preocupados
por temas ambientales (33,6%) o entre los que dicen
estar interesados pero muestran bajos niveles de
preocupación ambiental (33,4%).
Gráfico28. Indique la frecuenciacon laqueha realizado las
siguientes accionesrelacionadas con el medio
ambiente: “Participar en una manifestación o
firmar contra un proyecto que pueda dañar el
medioambiente”.
Fuente: Elaboración propia.
7,1%
14,4%
43,0%
26,3%
9,2%
Lohago con
bastante frecuencia
Lohe hecho alguna vez
No lo he hecho
pero estaríadispuesto a hacerlo
No lo he hecho
ni la haría
NS/NC