19,7%
Eólica
3,8%
Hidráulica
17,6%
Termosolar
4,4%
Solar fotovoltaica
2,1%
Solar térmica
52,5%
Biomasa
Hidráulica
Eólica
Termosolar
Solar térmica
Solar fotovoltaica
Biomasa
ktep
1.500
1.200
900
600
300
0
2000 2001 2003 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2011
2010
Fuente:
Datos energéticos de Andalucía 2011. Agencia Andaluza de la Energía. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, 2013.
%
16
12
8
4
0
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011
Andalucía
Objetivo Unión Europea
Fuente:
Datos energéticos de Andalucía 2011. Agencia Andaluza de la
Energía. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, 2013.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
114
Evolución del índice de penetración de las
energías renovables
Como ya ha sido mencionado, la participación de las energías
renovables en la demanda primaria de energía en Andalucía
sigue creciendo a un ritmo importante. En 2011, con un incre-
mento del 12,8% (310 ktep) sobre 2010, las energías renovables
abarcan ya un 14,4% del consumo total.
Este crecimiento en el consumo de energía primaria a partir de
fuentes renovables se debe en gran medida al importante avan-
ce de la potencia instalada de tecnología termosolar, que ha
supuesto un aporte de 248,8 ktep (incremento del 107,4%) res-
pecto a la cifra del año 2010.
Salvo en el caso de la energía hidráulica, que se reduce en un
18,2% en 2011, todas las fuentes renovables crecen respecto al
ejercicio previo. Además del destacado incremento de la energía
termosolar en el cómputo total, cabe citar el aumento en un
25% de la solar fotovoltaica (24,4 ktep), en un 8,2% de la solar
térmica (4,3 ktep), en un 5,5% de la eólica (27,9 ktep), y un 2%
de la biomasa (27,5 ktep).
Por último, y como se ha manifestado en apartados previos, en
términos de energía final el consumo de fuentes renovables ha
experimentado un remonte del 3,1% (28,4 ktep). El mayor con-
sumo de biocarburantes, con un incremento del 20,4% (46,6
ktep), contrarresta el descenso del aporte de biomasa para usos
térmicos cifrado en 22,5 ktep, un 3,6%menos que en el ejercicio
pasado. La solar térmica aumenta un 8,2% (4,3 ktep).