Plan País:
una propuesta participativa para
la (re)construcción identitaria del paisaje
La importancia de la participación está siendo
refrendada tanto en numerosos estudios y proyectos
(sociales e institucionales), como en documentos
institucionales entre los que destaca de nuevo el
Convenio Europeo del Paisaje, que es paradigmático
respecto a la participación. Por lo tanto, en este
proyecto se trata de generar un proceso de
decodificación y reconstrucción de significados a
través de una reapropiación colectiva del paisaje
como bien común, haciendo interactuar saberes
expertos con saberes contextuales mediante la
Investigación-Acción-Participativa y utilizando las
herramientas que aportan las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación. El principal
laboratorio territorial considerado está vinculado a
los espacios agrarios periurbanos, donde la
magnitud de la degradación implica una mayor
necesidad si cabe de un cambio del rumbo impuesto
por el modelo metropolitano contemporáneo a
partir de las oportunidades que brinda la
participación social entendida como el gobierno del
territorio por parte de la ciudadanía. Sobre esta
premisa se aborda el espacio metropolitano de
Granada y en particular la llanura regada que le da
sentido e identidad paisajística (la Vega) utilizando
proyectos participativos que buscan la identificación
de los conflictos, de los valores y de las perspectivas
de un futuro sostenible para este territorio.
Afiliación Institucional del proyecto:
Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio.
Universidad de Granada (Granada, España).
Más información:
2
Proyectos de investigación en materia
de paisaje impulsados desde la
coordinación administrativa por parte
de la Junta de Andalucía
En los últimos tiempos la Junta de Andalucía viene
apoyando diversas líneas de trabajo dirigidas a la
generación y mejora del conocimiento de nuestros
paisajes a través de sucesivas convocatorias de
subvenciones. Los trabajos de investigación resultantes
se están desarrollando desde la consideración del paisaje
como noción transversal, y por ende la publicación de
dichos documentos están siendo posibles gracias a la
coordinación entre los distintos departamentos de la
Junta de Andalucía afines con esta materia.
De todos ellos merece una mención especial el Centro de
Estudios del Paisaje y el Territorio, por la importante
labor que realiza en pro del ejercicio de competencias en
materia de paisaje y ordenación del territorio,
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
106
Belleza y riqueza en la Vega de Granada (Granada).
|
JM. García