IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 114

21,6%
Energía eléctrica
7%
Energías renovables
15,1%
Gas natural
56,1%
Productos
Petrolíferos
0,1%
Carbón
Fuente:
Datos energéticos de Andalucía 2011. Agencia Andaluza de la Energía. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, 2013.
ktep
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Energías renovables
Gas natural
Productos Petrolíferos
Carbón
Energía eléctrica
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Energía eléctrica
2.191,10
2.290,30
2.388,20
2.655,30
2.792,70
2.991,30
3.034,50
3.145,80
3.133,90
2.938,10
2.986,30
2.889,70
Renovables
648,90
642,30
680,30
616,50
592,20
603,60
430,70
644,30
750,60
682,30
910,60
938,90
Gas natural
1.338,20
1.244,40
1.255,10
1.416,70
1.521,30
1.987,60
2.014,90
2.360,10
2.403,10
1.990,20
1.889,90
2.016,70
Productos petrolíferos
7.374,20
7.902,90
7.901,30
8.666,10
8.861,60
8.889,90
8.903,20
9.256,80
8.892,60
8.162,00
7.899,70
7.492,90
Carbón
79,00
98,10
100,60
108,90
86,50
52,70
34,50
36,00
41,70
15,90
16,10
11,10
Total
11.631,30
12.178,00
12.325,50
13.463,40
13.854,30
14.525,10
14.417,70
15.441,10
15.222,00
13.788,50
13.702,60
13.349,30
rgía. C
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
112
Evolución del consumo de energía final por
fuentes energéticas y sectores de actividad
A diferencia de lo que ha ocurrido con el consumo de energía
primaria, que ha crecido levemente, el consumo de energía final
se reduce hasta la cifra de 13.349,3 ktep, un 2,9% (391,8 ktep)
menos que en 2010.
La fuente energética que en términos absolutos se reduce más
drásticamente, es la derivada de productos petrolíferos, con un
5,1% de caída, pasando de 7.899,7 ktep en 2010 a 7.492,9 ktep en
2011. El carbón, a pesar de decrecer de forma relativa en un 31%,
no implica prácticamente nada sobre la cifra total de consumo
de energía final (5 ktep).
Por su parte, con un incremento del 3,1% (28,4 ktep) sobre el año
anterior, el aporte de las fuentes renovables sigue creciendo.
Analizando los datos de consumo energético por sectores se ob-
serva una caída generalizada, salvo en el caso del sector
primario. En este último sector, la demanda aumenta muy lige-
ramente, apenas un 1% (11,1 ktep).
Las reducciones más notables se han producido en los sectores
residencial, con un 5,1% de descenso (101,8 ktep), y en el sector
del transporte, con una bajada del 4,8% (243 ktep).
1...,104,105,106,107,108,109,110,111,112,113 115,116,117,118,119,120,121,122,123,124,...396
Powered by FlippingBook