119
Conceptos generales
—
—
Seguimiento de las pérdidas de suelo
en Andalucía
La erosión es un proceso natural en el cual se produce la remo-
ción de la capa más superficial del suelo, modelando nuestro
entorno a lo largo de periodos de tiempo muy prolongados. Su
acción de forma natural, permite la existencia de una delgada
capa de tierra sobre las rocas subyacentes al establecerse un
cierto equilibrio entre su pérdida y creación a partir de la me-
teorización de éstas, permitiendo la existencia de todo tipo de
ecosistemas sobre la superficie terrestre.
Los principales tipos de erosión que se pueden encontrar son la
eólica, causada por el viento, la hídrica, originada por la lluvia
y aguas superficiales, y la glacial, provocada por el arrastre de
hielo en los glaciares.
De todas ellas, la que actúa de forma más extensa en Andalu-
cía es la causada por la lluvia y la escorrentía superficial,
especialmente en su modalidad laminar y en regueros. Afec-
tando a menores superficies se sitúan la erosión lateral en
cauces fluviales y la erosión en cárcavas y barrancos, a pesar de
la existencia de extensos paisajes modelados por esta última
(badlands), fruto de la existencia de unas condiciones climáti-
cas más agresivas en el pasado.
La erosión laminar se deriva de una serie de factores, como son
el clima en sus aspectos de cantidad e intensidad de las preci-
pitaciones; el suelo a través de su erosionabilidad, dependiente
a su vez de su estabilidad estructural, tamaño de partículas y
capacidad de percolación; el relieve del terreno expresado a
partir de la inclinación y de las longitudes de las laderas; y la
cubierta vegetal por el efecto protector que las mismas ejercen
sobre el suelo. Este tipo de erosión es muy peligrosa, ya que
generalmente actúa a una velocidad moderada, dificilmente
perceptible a escala humana y produciendo un empobreci-
miento progresivo de la capacidad productiva del suelo por la
pérdida de sus horizontes superficiales, ricos en nutrientes y
materia orgánica, y si además confluyen unas condiciones cli-
máticas áridas o semiáridas puede ser una de las principales
causas de la desertificación.
La erosión hídrica se convierte en un problema ambiental de pri-
meramagnitud cuando el hombre altera el mejor factor protector:
la cubierta vegetal, como resultado del uso inadecuado del te-
rritorio, que acelera las pérdidas de suelo. La pérdida de este
recurso, difícilmente renovable, se puede considerar casi irre-
versible, ya que sus tasas de regeneración son especialmente
lentas y su restauración es tan costosa que para grandes territo-
rios es económicamente inviable, siendo la más eficaz forma de
lucha contra este problema su conocimiento y prevención.
Efectos de la escorrentía superficial sobre el relieve (provincia de Granada).
|
E. Touriño