IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 107

Tres experiencias andaluzas
sobre el paisaje
El proyecto
PAYS.MED.URBAN
El proyecto europeo
El paisaje de alta calidad como
factor clave para la sostenibilidad y la competitividad
de áreas urbanas mediterráneas
, cuyo acrónimo es
PAYS.MED.URBAN ha sido galardonado con el Premio
Cooperación Territorial Europea y de Vecindad, que
concede la Consejería de la Presidencia e Igualdad y
con el que se distinguen aquellas investigaciones o
proyectos que impulsen el progreso y las actuaciones
en el ámbito de la cooperación territorial europea.
Coordinado por la Secretaría General de Ordenación
del Territorio de la Consejería de Agricultura, Pesca y
Medio Ambiente y con la participación de 15 socios
europeos,
PAYS.MED.URBAN: Alta calidad del paisaje
como elemento clave en la sostenibilidad y
competitividad de las áreas urbanas mediterráneas,
(Programa Med 2007-2013), es la capitalización del
proyecto
PAYS.DOC.
Centra su atención en paisajes
periurbano y de periferia, considerando que los
paisajes de calidad son un elemento de identidad, un
patrimonio natural y cultural y un recurso económico.
Entre los resultados obtenidos destacan la creación del
Observatorio Virtual de Paisajes Urbanos
Mediterráneos
, las
Líneas guía para los paisajes
urbanos mediterráneos en evolución
y el
Catálogo de
Buenas Prácticas para el Paisaje
, así como la
celebración del
Premio Mediterráneo del Paisaje
.
El proyecto se puede consultar en la web de la
CAPMA y en el
Portal del Paisaje
1
creado por el
propio proyecto.
Observatorio y Archivo de los Paisajes
de Andalucía
El OAPA, un proyecto del Instituto de Desarrollo
Regional de la Universidad de Granada, aspira a
proporcionar un seguimiento de las dinámicas de
los paisajes de la vega de Granada a través de su
re-fotografiado, desde unos mismos puntos de
observación y según un protocolo establecido
(de forma multiescalar y en tiempos e intervalos
regulares), así como de la localización y registro
de imágenes antiguas. Dichos puntos se han
seleccionado tanto por ser una muestra representativa
de los paisajes en análisis como por encuadrar
paisajes sujetos a dinámicas cambiantes. El objetivo
es, a través de la fotografía, poder analizar estos
cambios hasta identificar los factores y procesos que
los producen. Finalmente, el OAPA aspira igualmente
a ser un fondo iconográfico para la interpretación
histórica del paisaje y a ser una herramienta para el
fomento de la participación ciudadana.
%
1
105
Temporalidad y cromatismos en el paisaje.
|
M. Ghislanzoni
1...,97,98,99,100,101,102,103,104,105,106 108,109,110,111,112,113,114,115,116,117,...396
Powered by FlippingBook