Lince ibérico (
Lynx pardinus
).
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Translocaciones
Poblaciones naturales
Poblaciones en formación
(por translocación)
Poblaciones totales
2003
6
39
0
39
2004
34
38
4
42
2005
63
37
23
60
2006
101
36
38
74
2007
108
35
49
84
2008
112
36
55
91
2009
114
35
57
92
2010
117
36
57
93
2011
119
36
57
93
2012
123
35
59
94
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Año
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Hembras
territoriales
27
30
34
42
40
41
54
61
63
76
84
Nº mínimo
de cachorros
28
21
40
33
67
34
77
70
86
86
78
Estima poblacional
(ejemplares)
94
100
121
133
177
167
213
241
275
312
305
Medio Ambiente en Andalucía
150
Durante 2012 se ha incidido en la conservación exsitu del can-
grejo de río (
Austropotamobius pallipes
) en el centro de cultivo
de La Ermita (Huétor-Santillán-Granada). En la actualidad, es-
tán representadas en dicho centro las cuatro líneas genéticas
identificadas (Andalucía, Cazorla, Ronda y Almijara), de las
cuales 200 ejemplares adultos forman el stock reproductor y
más de 2.000 ejemplares juveniles han eclosionado en el cen-
tro. En el futuro, estos ejemplares serán utilizados para ser
reintroducidos en áreas potenciales del medio natural, sin in-
terferir en la dinámica natural de las poblaciones existentes.
Por otro lado, se continúa avanzando en las investigacio-
nes sobre posibles resistencias frente al hongo
Aphanomyces astaci, principal causa del declive, habien-
dose observado ejemplares más resistentes en algunas
poblaciones andaluzas.
Por último, destacar que en los muestreos periódicos no ha
habido incidencias notables en las poblaciones existentes,
coincidiendo con un período hidrológicamente favorable. Ac-
tualmente son 94 las poblaciones consolidadas en Andalucía.