Plan de choque por el empleo
de Andalucía
El Programa de mejora forestal y regeneración
medioambiental y rural constituye uno de los tres
programas sectoriales integrantes del Plan de Choque por
el Empleo de Andalucía, aprobado por Acuerdo de 26 de
julio de 2012 del Consejo de Gobierno.
Sus objetivos persiguen la generación de riqueza y empleo
en el corto, medio y largo plazo, a partir del potencial de
los montes bajo gestión de la CAPMA, así como la
conservación, valorización y regeneración del medio
ambiente. Más concretamente, se pretende la potenciación
de las infraestructuras necesarias para la mejora de la
competitividad forestal, la forestación de tierras que
contribuyan a la protección del medio ambiente, la
recuperación de montes dañados por incendios forestales,
la implantación de medidas preventivas, la reparación de
efectos negativos de catástrofes naturales, la prevención de
procesos erosivos y la puesta en valor de los recursos
naturales y del patrimonio forestal, mejorando y
potenciando su aprovechamiento sostenible, entre otros.
Cuenta con una dotación de 90 millones de euros,
cofinanciados mediante el fondo FEADER.
Tanto la selección de localizaciones (dónde se va a actuar)
como la de actuaciones (qué se va a hacer) se basa en
criterios comunes, objetivos y fácilmente cuantificables, a
fin de garantizar el mayor grado de transparencia y
ecuanimidad en el proceso de toma de decisiones.
2
Dónde
Municipios
Qué
Actuaciones
Desempleo
Monte disponible
Espacio natural
protegido
Ruralidad del
municipio
Generación de empleo
Tipología de
actuaciones
Fomento de la
productividad
Adecuación con la
planificación forestal
Paro agrario registrado en el municipio (valor
absoluto), segregado por sexos y duración
de la solicitud.
Superficie de monte gestionado por la CAPMA
en el municipio.
Superficie de monte gestionado por la CAPMA
dentro de espacio protegido en el municipio.
Carácter rural del municipio en función de su
densidad de población.
Porcentaje de mano de obra generada por cada
actuación.
Tipología de actuaciones adaptada a lo
establecido en la medida de financiación
FEADER correspondiente.
Influencia de las actuaciones sobre la mejora
de la competitividad forestal y los retornos
esperados tras la ejecución.
Pertinencia técnica de los trabajos
seleccionados en función de las necesidades
actuales de las masas.
Paro agrario femenino y de larga duración.
Monte propiedad de la Junta de
Andalucía. Monte incluido en el Catálogo
de Utilidad Pública.
RENPA.
Municipios con una densidad de
población < 150 hab/km
2
.
Actuaciones altamente generadoras
de empleo.
Actuaciones que encajen íntegramente
en los requisitos de la medida de
financiación para facilitar la posterior
tramitación administrativa
de los proyectos.
Actuaciones que incrementen
el valor del monte de cara a
futuros aprovechamientos.
Actuaciones contempladas
en las ordenaciones de los
montes y acordes con el Plan
Forestal Andaluz.
Criterios
Descripción
Priorización
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
173
D. Revilla