IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 181

2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Superficie volada
*
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
**
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
*
Superficie (ha) ** Superficie tratada con medios aéreos
Los grados de infestación por procesionaria del pino van de menor a mayor, y fluctúan entre G0 y G5. Estas superficies son las tratadas con medios aéreos.
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
G0
G3
G1
G2
G4
G5
Almería
Cádiz
Córdoba
E.N. Doñana
E.N. Sierra Nevada
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Total general
Tratamiento aéreo (ha)
3.215
1.381
456
1.513
123
710
3.307
537
1.609
2.317
15.168
Cañón (km) Otoño
0,00
1,81
0,50
7,50
2,90
0,00
9,50
16,00
10,50
2,30
51,01
Cañón (km) Invierno
0
0
0
0
0
0
0
0
130
92
222
Manual (ha)
0
0
0
0
0
0
0
448
0
0
448
Total general
3.215,00
1.382,81
456,50
1.520,50
125,90
710,00
3.316,50
1.001,00
1.749,50
2.411,30
15.889,01
Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
179
por los procesos de decaimiento y por la ocurrencia de incen-
dios, que generan un considerable aumento del número de
árboles susceptibles para el desarrollo de este tipo de insectos.
Desde 1997 se vienen desarrollando los trabajos vinculados al
Plan de Lucha Integrada contra los Perforadores de Coníferas.
Las actuaciones de control se inician con la identificación de los
focos y la determinación de los insectos responsables del daño.
La principal medida de control consiste en la colocación de
pilas cebo. Supone el apeo de árboles, tronzado y apilado de la
madera que actúan como atrayentes de los insectos adultos
para que en ellas realicen la puesta. Han de eliminarse, prin-
cipalmente por quema o descortezado, antes de que se
produzca la salida de la nueva generación.
1...,171,172,173,174,175,176,177,178,179,180 182,183,184,185,186,187,188,189,190,191,...396
Powered by FlippingBook