Lagarta peluda
(Lymantria dispar).
|
D. Revilla
Puestas
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
0
*
1.200
1.400
1.000
6.000
800
400
200
**
Defoliaciones
5
*
Superficie de puestas (ha) ** Superficie de defoliaciones (ha)
Nota:
A partir de 2012 los datos incluyen a las provincias de Granada y Almería.
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Feromonas
Aéreos
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2012
2011
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
0
40.000
*
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
**
*
Superficie (ha) ** Nº de trampas de feromonas
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Capturas medias
1.598
811
257
271
796
923
445
773
1.609
181
hembras, con grados de infestación medios–bajos y también
como refuerzo tras los tratamientos aéreos, a fin de garantizar
un control de la plaga durante un mayor plazo de tiempo. Los
medios aéreos se dirigen al tratamiento de grandes extensio-
nes que, de otra manera, no podrían hacerse y sufrirían las
consecuencias de esta plaga.
Se observa como en los últimos años se está produciendo un
mayor uso de las trampas de feromonas debido a que se está
logrando un control cada vez más incipiente de la plaga. De
esta manera, se está haciendo cada vez un menor uso de los
medios aéreos.