IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 184

Frutos inmaduros del
Abies pinsapo. Guía de los paisajes de
pinsapar: Un recorrido a partir de las referencias históricas previas
al siglo XXI.
|
J. González
Bosque de alcornoques en Genalguacil (Málaga).
|
M.R. Cordón
Fuente:
Consejería
de Agricultura, Pesca
y Medio Ambiente.
Red de Información
Ambiental de
Andalucía, 2013.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
182
Redes de seguimiento de daños
Las redes andaluzas de seguimiento de daños sobre ecosiste-
mas forestales tienen su origen en la situación de decaimiento
en la que se encuentran las masas de
Quercus
andaluzas. Su
finalidad es disponer de una herramienta de monitorización y
control anual del estado vegetativo y fitosanitario de los dife-
rentes ecosistemas forestales arbolados. De esta forma, desde
el 2000 se estable la Red Seda, que procede y se fundamenta
en la Red europea de daños en los montes.
A través de ésta se valoran parámetros que indican la vitalidad
(porcentaje de defoliación) y determinan la presencia de agen-
tes nocivos, así como su contribución al deterioro vegetativo
del arbolado.
Una potencialidad de las redes es el uso como lugares de en-
sayo permanentes, pudiendo extrapolar sus resultados a su
área de influencia. Se ha finalizado un muestreo de los puntos
con presencia de
Quercus
de manera que se pueda determinar
la presencia y actividad de hongos fitopatógenos de suelo
(Phytphthora y Pytium)
. Se está trabajando en la elaboración
de un mapa de incidencia y distribución de estos agentes.
La Red Pinsapo procede de la Red Seda, pero se limita al ámbito
de distribución del
Abies pinsapo.
Debido a su menor extensión,
el tamaño de malla empleado es más reducido (1x1 km). Es una
red local con mayor intensidad de muestreo, pero con los mis-
mos criterios y fundamentos que la Red Seda.
1...,174,175,176,177,178,179,180,181,182,183 185,186,187,188,189,190,191,192,193,194,...396
Powered by FlippingBook