IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 179

D. Revilla
D. Revilla
177
Seguimiento de daños forestales
Durante 2012 se ha continuado con el desarrollo de los Programas
de Lucha Integrada contra las principales plagas y el seguimien-
to del estado fitosanitario de las masas forestales.
El equilibrio biológico es el concepto en torno al cual se esta-
blecen las diferentes líneas de actuación. Implica un respeto
por el medio ambiente, con intervenciones mínimas y pro-
porcionales al riesgo de inestabilidad del ecosistema. El
mantenimiento de este equilibrio biológico se obtiene me-
diante una sistema de vigilancia y alerta (Redes andaluzas de
seguimiento de daños, Red de alerta fitosanitaria, Prospec-
ciones específicas, etc.) y unos procedimientos de control de
población (Planes de lucha integrada).
Planes de lucha integrada
Los Planes de lucha integrada (en adelante PLI) son sistemas
integrales para el manejo de las plagas. Se fundamentan en el
uso, más compatible con el medio, de una amplia variedad de
técnicas y métodos que permitan mantener la población obje-
to por debajo de un nivel considerado dañino. Su éxito
dependerá del adecuado conocimiento de la dinámica de la
población del insecto, así como de su ecología y de los posibles
efectos nocivos que pueda provocar sobre el medio ambiente.
La entrada en vigor del
Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre
,
por el que se establece el marco de actuación para conseguir un
uso sostenible de los productos fitosanitarios, refuerza la línea de
trabajo que durante todo este tiempo se ha seguido con estos
planes. Permiten evitar la aparición de resistencias a los trata-
mientos al disponer de diferentes estrategias para enfrentar la
plaga, evitando simultáneamente resurgimientos tanto del mis-
mo insecto como de otros secundarios y conservando los enemigos
naturales de la plaga. Además, el empleo en cada momento del
método de control más adecuado permite respetar el medio am-
biente al limitar la cantidad de fitosanitario empleado.
Los PLI contemplan como sistemas de control de población la
colocación de cajas nido, el uso de trampas de feromonas, la
colocación de cebos de madera y la aplicación de diferentes
productos fitosanitarios. El ámbito de aplicación ha de ser lo
más reducido posible para que el efecto sobre la población sea
el esperado.
La CAPMA tiene en la actualidad tres PLI establecidos: contra la
procesionaria del pino
(Thaumetopoea pytiocampa)
, contra la
lagarta peluda
(Lymantria dispar)
y contra los perforadores de
coníferas
(Tomicus destruens, Tomicus minor, Ips sexdentatus,
Pissodes castaneus y Orthotomicus erosus)
.
El PLI contra la procesionaria del pino se extiende en la actualidad
sobre más de 785.000 ha de pinares organizados en más de 4.400
rodales. Anualmente se debe determinar, para cada uno de esos
rodales, el nivel de infestación, así como una serie de parámetros
(uso social, aprovechamientos, producción ecológica, exclusiones,
etc.). Con esta información se determinará la zona de actuación,
el método a emplear y la prioridad del tratamiento.
1...,169,170,171,172,173,174,175,176,177,178 180,181,182,183,184,185,186,187,188,189,...396
Powered by FlippingBook