IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 223

221
Carga contaminante vertida al litoral andaluz
Carga contaminante de los efluentes urbanos
vertidos al litoral andaluz
En el año 2011, las unidades de contaminación (UC)
1
como indicador
de la carga contaminante de efluentes urbanos vertidas al litoral
andaluz ascienden a 420.247 UC, cantidad que representa un au-
mento del 12,4% respecto de la producida en el año 2010 y un
descenso del 21,3% respecto a la cantidad vertida en el año 2005,
considerado en ambos casos todo el litoral andaluz en su conjunto.
Este aumento de carga contaminante se debe principalmente,
por un lado, a la actualización de los datos de volumen anual
vertido para algunos focos de entidad, (vertido urbano de Alge-
ciras y de Chipiona) y por otro, a la autorización de 7 nuevos
puntos de vertidos entre ellos el vertido de los municipios de
Mojácar-Garrucha-Turre. De no haberse actualizado para 2011 los
citados datos de volúmenes, las UC para el 2011 serían similares
a las UC emitidas en 2010.
A lo largo del 2011 se ha incrementado el número de vertidos
urbanos autorizados y por tanto el control de la contaminación
de dichos vertidos urbanos en el litoral andaluz. Por tanto, la
situación actual respecto a los vertidos urbanos es favorable
desde el punto de vista tanto del control como de las estructuras
de depuración.
1 Para una definición precisa de los conceptos “carga contaminante”
y “unidad de contaminación”, vease el IMA del año 2011, capítulo
La calidad de las aguas litorales.
Analizando por separado las dos cuencas, Atlántica y Mediterránea,
del litoral andaluz, el balance según criterios de unidades de con-
taminación, ha sido de aumento en ambos casos, aunque de
forma más acusada en la cuenca mediterránea. En el litoral medi-
terráneo ha tenido lugar la incorporación de un nuevo foco de
vertido en Mojácar, mientras que en Algeciras se ha producido una
actualización de los datos del volumen de vertido.
Las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla son las que más carga
orgánica transportan en sus vertidos urbanos debido tanto al ma-
yor asentamiento poblacional en estas zonas del litoral como a la
falta de sistemas de depuración para algunos de los vertidos ur-
banos más importantes. Tal es el caso de Algeciras en Cádiz, (su
EDAR no estaría puesta en marcha hasta principios de 2012) o el
vertido urbano de Nerja en la provincia de Málaga, (se encuentra
aprobado y firmado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente el proyecto y la ejecución de las obras de la
EDAR y el sistema de colectores, debiendo terminar las obras a
finales de 2015). Durante 2011, las provincias de Málaga y Cádiz son
las que presentan un aumento más acusado de sus emisiones,
mientras que en la provincia de Sevilla éstas se ven reducidas,
principalmente gracias al vertido de la Edar Copero, siendo éste el
responsable del 70% de las emisiones en la provincia.
Litoral mediterráneo andaluz.
|
M. Moreno
1...,213,214,215,216,217,218,219,220,221,222 224,225,226,227,228,229,230,231,232,233,...396
Powered by FlippingBook