91 – 100 %
80 – 90 %
Fuente:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2013.
81,16 %
93,72 %
98,76 %
93,19 %
100 %
99,52 %
Fuente:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2013.
Provincia
Almería
Cádiz
Granada
Huelva
Málaga
Sevilla
Longitud del DPMT (km)
245,4
493,1
80,4
514,5
180
599,9
Por deslindar 2011 (km)
1,17
6,13
0,00
98,74
21,25
37,67
Por deslindar 2012 (km)
1,17
6,13
0,00
96,93
12,26
37,67
Deslindado 2011 %
99,52
98,76
100
80,81
88,19
93,72
Deslindado 2012 %
99,52
98,76
100
81,16
93,19
93,72
Salidas a campo
Usos inventariados
Usos integrados en el sistema
Municipios visitados
150
19.023
4.575
37
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, 2013.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
82
Ordenación y gestión del litoral
En 2012 no se ha deslindado ningún tramo de costa en Andalu-
cía, pese a que restan por deslindar el 7,2% del dominio
público marítimo-terrestre (en adelante DPMT). Esta paraliza-
ción de los deslindes ha afectado por igual a toda la costa
española, con la única excepción de Asturias, donde se deslin-
daron 0,59 km de su DPMT. La parada en los trabajos de
deslinde puede estar debiéndose, en buena medida, al hecho
de que se está preparando la reforma de la ley de costas de
1988, que puede conllevar la desafección de áreas urbanizadas
concretas en todo el territorio español y otras modificaciones
que afectarán al trazado del DPMT y de la zona de servidumbre
de protección anexa. Se espera que una vez se apruebe dicha
reforma se reiniciarán los procesos de deslinde.
Desde la aprobación del
Real Decreto 62/2011, de 21 de enero,
sobre
traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a
la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de ordenación
y gestión del litoral, se ha formalizado el traspaso a la Comunidad
Autónoma de Andalucía de las funciones y servicios del Estado en
materia de ordenación y gestión del litoral. Por tanto, correspon-
den a la Junta de Andalucía y dentro de ellas, a las distintas
Delegaciones Territoriales, de acuerdo con las características de su
litoral y su problemática específica, las funciones de gestión y pro-
tección del dominio público marítimo-terrestre, donde se engloba
la gran variedad de ecosistemas litorales andaluces.
Actuaciones de uso en zona de servidumbre de protección
Para completar y mejorar la actuación de la CAPMA en la franja
costera de la zona de servidumbre de protección del dominio
público marítimo-terrestre (en adelante ZSP), se inició a me-
diados de 2010 el “Inventario de Usos en la ZSP”. El objetivo de
este proyecto es proporcionar una visión real de la situación en
la que se encuentra la ZSP actualmente. El levantamiento de
información se hace con un elevado nivel de detalle, identifi-
cándose los distintos usos existentes (viviendas, cerramientos,
estacionamientos, accesos al DPMT y a la ZSP, infraestructuras
eléctricas e hidráulicas, zonas verdes, etc.).
Esto permite una gestión de las solicitudes de autorización
de uso, así como el control y seguimiento de las ya existentes,
de manera más eficiente, rápida y homogénea en todo el
litoral andaluz.
Durante 2012 se ha culminado el levantamiento en campo de
la información de las áreas urbanas de las provincias de
Huelva y Málaga, que se suman a las de Granada y Sevilla
realizadas anteriormente, y se ha puesto en marcha el de las
provincias de Almería y Cádiz.