2.0
*
1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
0.350
**
0.315
0.280
0.245
0.210
0.175
0.140
0.105
0.070
0.035
0.000
* Variable 1:
K-490 (m
-1
).
** Variable 2:
Clorofila-a (mg/cm
3
)
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2000
2001
ila-a
91
Turbidez o transparencia de las aguas litorales:
coeficiente de atenuación difusa K-490
El océano juega un papel primordial como agente moderador
del clima y el ciclo del carbono terrestre por la enorme capa-
cidad que tiene éste para almacenar calor y carbono. Una
parte importante de este papel lo lleva a cabo el fitoplanc-
ton, ya que fija el dióxido de carbono atmosférico en la
materia orgánica, dando lugar a lo que se denomina produc-
ción primaria.
A partir de las imágenes de satélite que obtienen sensores
como SeaWiFS (desde el año 2000 a 2004) o MODIS (a partir de
2005), se puede estimar y seguir la variabilidad espacial y
temporal del fitoplancton y de los sedimentos orgánicos e
inorgánicos disueltos en el agua. El coeficiente de atenua-
ción difusa K(490) es un parámetro que da un conocimiento
de la concentración de fitoplancton y sedimentos marinos,
ya que su medida da una estimación de la claridad e indi-
rectamente de la turbidez del agua midiendo la capacidad
de penetración de la radiación solar incidente en ella. Este
parámetro no diferencia entre turbidez producida por materia
orgánica o inorgánica y por eso se encuentran, a lo largo del
periodo registrado, aumentos en la turbidez directamente re-
lacionados con los fenómenos propios de la dinámica marina
e independientes de la actividad antrópica, como pueden ser
los de afloramiento de aguas profundas ricas en nutrientes
que desencadenan en un bloom fitoplanctónico, con el consi-
guiente aumento en la concentración de clorofila-a.
Analizando la forma de los gráficos obtenidos para ambos
parámetros a lo largo del periodo de estudio, existen picos
máximos y mínimos de turbidez que no tienen sus homólo-
gos en la serie de clorofila-a, como sucede por ejemplo en
noviembre de 2006 o diciembre 2010, y cuyo origen podría
estar vinculado, entre otras razones, a una turbidez debida a
los aportes de sedimentos descargados de los ríos.
El parámetro k-490 permite
conocer la concentración de
fitoplancton y de sedimentos
marinos en el agua.