Sevilla
Huelva Málaga
Granada
Almería
Cádiz
17
5
19
46
3
11
40
30
20
10
0
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, 2013.
Sevilla
Huelva Málaga
Granada
Almería
Cádiz
79
143
110
180
214
64
200
150
100
50
0
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, 2013.
541
Autorizaciones
de ocupación
187
Actividades
sin ocupación
62
Planes
de Playa
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, 2013.
85
Actuaciones autorizadas en zona de dominio público
marítimo-terrestre
En 2012 se han autorizado 790 actuaciones en DPMT en Anda-
lucía, destacando las provincias de Sevilla y Málaga con un
mayor número de actuaciones otorgadas. Existen tres tipos
de autorizaciones:
—
—
Planes de Playa: es el documento mediante el cual los
Ayuntamientos costeros solicitan autorización para la
explotación de los servicios de temporada en playas.
En él se detallan todas las actividades e instalaciones
que se prevén ubicar en las playas.
—
—
Autorizaciones de ocupación: se refieren a actividades
que requieren realizar obras o instalaciones de algún tipo
que ocupen el DPMT con instalaciones desmontables o
bienes muebles.
—
—
Actividades sin ocupación: incluyen actividades que,
aun sin requerir obras o instalaciones de ningún tipo,
concurren circunstancias especiales de intensidad,
peligrosidad o rentabilidad.
Control y calificación de las aguas
de baño litorales
El informe técnico NÁYADE es elaborado anualmente por el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, siendo el
de la temporada de baño 2012 el quinto que se elabora en
base a lo dispuesto en la
Directiva 2006/7/CE
del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2006, relativa a la
gestión de la calidad de las aguas de baño que se transpuso
al derecho interno español mediante el
Real Decreto 1341/2007,
de 11 de octubre,
sobre la gestión de la calidad de las aguas de
baño. El objetivo de este documento es informar, tanto a las
autoridades sanitarias y medioambientales de las diferentes
administraciones, como al público en general, sobre la calidad
de las aguas de baño en España en los últimos años.
En este informe la temporada de baño se define como el pe-
riodo durante el cual es previsible una afluencia importante de
bañistas, teniendo en cuenta las costumbres locales y las con-
diciones meteorológicas. En España, como término medio, la
temporada de baño se extiende desde junio a septiembre para
las aguas continentales y de principios de mayo a finales de
septiembre para las aguas marítimas, a excepción de Canarias,
cuya temporada abarca prácticamente todo el año. En el caso
de Andalucía y para 2012, se establece como fecha de inicio de
la temporada de baño en aguas marítimas el 05/07/2012 y de
finalización el 29/08/2012.
Andalucía tiene censado un total de 342 puntos de muestreo
en aguas marítimas, lo que supone un 17,8% con respecto al
total de España. Las muestras recogidas en estos puntos, que
este año han sido un total de 3.101, son analizadas en una red
de laboratorios (10 en Andalucía). Se realizarán como mínimo 8
mediciones por temporada en cada punto de muestreo, más
una muestra inicial de control antes de iniciarse la temporada.
Los parámetros microbiológicos de obligada medición son
En-
terococo
intestinal y
Escherichia coli,
si bien, ocasionalmente,
se han medido otros parámetros como la conductividad, el pH
o la turbidez.