IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 91

mg/cm
3
2.0
1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
la-a
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2000
2001
89
En el caso del Mediterráneo la variabilidad de este parámetro
es algo mayor, alcanzándose los valores más bajos en verano,
otoño y, un poco más elevados en los meses de invierno y pri-
mavera. Las bajas temperaturas en las estaciones de invierno y
primavera en la zona más noroccidental de Alborán y en la
costa de Málaga son coincidentes con aumento en la concen-
tración de clorofila-a, lo que indica afloramiento de aguas
profundas más frías y ricas en nutrientes, sosteniendo así una
producción primaria más elevada que en el resto del mar de
Alborán, aunque en general la presencia de concentración de
clorofila-a en el Mediterráneo es muy baja y aún más en el
resto de estaciones.
El comportamiento medio de la clorofila a lo largo de toda la
serie de años no muestra una tendencia evolutiva clara de este
parámetro en la zona de influencia de la costa andaluza. En el
promedio climatológico de la estación de verano y otoño se
observa una marcada homogeneidad con bajas concentracio-
nes de clorofila-a (< 0,5 mg/cm
3
), lo que es evidente en la
mayor parte de la región y de los años, aunque destacan con-
centraciones relativamente mayores en las zonas cercanas a la
costa, lo que podría ser explicado por el aporte de nutrientes
procedentes de los principales ríos. En el caso del promedio
estacional de los meses de invierno y primavera, se percibe
claramente el aumento de la concentración de clorofila-a.
Analizando la variabilidad espacial y temporal de la concentra-
ción de clorofila-a a partir de imágenes MODIS del satélite
AQUA, se observa que los veranos y otoños presentan valores
relativamente constantes en la concentración de este paráme-
tro de entre 0,3 a 0,6 mg/cm
3
con un promedio de 0,4 mg/cm
3
en el caso de la estación de verano, y de 0,4 a 0,7 con un pro-
medio de 0,5 mg/cm
3
en la estación de otoño. Se dan valores
altos, con picos en los años 2000-2004 y 2009, con ligeras va-
riaciones intermensuales correspondientes, por ejemplo, a
julio 2001, agosto-septiembre 2002, noviembre 2001 o diciem-
bre de 2000 a 2004. Por el contrario, las variaciones en la
época invernal son más marcadas que en los veranos u otoños.
En este caso, el intervalo de variación de clorofila-a está entre
0,4 y 1,4 mg/cm
3
con un promedio de 0,8 mg/cm
3
, por lo tanto,
las variaciones interanuales para esta estación son más abruptas.
Este patrón puede ser explicado por el efecto del afloramiento de
aguas profundas más frías y ricas en nutrientes.
En Andalucía, excepto en
los meses de abril y mayo,
la concentración de clorofila
en aguas abiertas es baja.
1...,81,82,83,84,85,86,87,88,89,90 92,93,94,95,96,97,98,99,100,101,...396
Powered by FlippingBook